Rosa Jose Maria Defensa Y Perdida De Nuestra Independencia Economica

Páginas: 170 (42302 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
DEFENSA Y PERDIDA DE NUESTRA
INDEPENDENCIA ECONOMICA
Por José María Rosa
Indice
Capítulo I - La Colonia
·
El industrialismo colonial
·
Técnica y producción colonial
·
La América "Proteccionista" y la América "Librecambista"
·
Riqueza industrial del virreinato
·
La libertad de comercio y el imperialismo inglés
·
Apertura del puerto de Buenos Aires
·
El librecambio
·
Notas
Capítulo II - LaRevolución.
·
Política económica de Mayo
·
La libertad "absoluta" de comercio
·
Reacción popular
·
Las exportaciones ganaderas
·
La exportación de carnes
·
Saladeristas contra abastecedores
·
El monopolio de abasto
·
Notas
Capítulo III - La Reforma
·
"Civilización"
·
El primer empréstito
·
¿Para qué sirvió el empréstito?
·
La tierra pública
·
La inmigración inglesa
·
El Banco Nacional
·
La "Mining Río dela Plata Association"
·
Fracaso de los reformistas
·
¿Qué fue realmente el negocio de las minas?
·
Notas
Capítulo IV - La Restauración
·
El primer gobierno de Rosas
·
La polémica con Ferré

·
Efectos de la libertad de comercio
·
Rosas, jefe de la Confederación
·
La Ley de Aduana de 1835
·
Restauración de la riqueza por la Ley de Aduana
·
Las provincias y la Ley de Aduana
·
Modificaciones a la Leyde Aduana
·
El comercio exterior en tiempo de Rosas
·
Las intervenciones extranjeras y el desenvolvimiento económico
·
Política agraria de Rosas: "La tierra para quien quiera trabajarla"
·
Notas
Capítulo V - La Organización
·
La entrega
·
Abrogación del proteccionismo
·
Aniquilamiento de las industrias
·
La inutilidad del criollo
·
Las industrias y el transporte
·
Las industrias en la actualidad·
Nuestra dependencia económica
·
Notas
APÉNDICE - Ley de Aduana de 1835
·
Capítulo I - De las entradas marítimas
·
Capítulo II - Efectos prohibidos
·
Capítulo III - De la salida marítima
·
Capítulo IV - De la entrada terrestre
·
Capítulo V - De la salida terrestre
·
Capítulo VI - De la manera de calcular y recaudar los derechos

Capítulo I
LA COLONIA (1)
"El que sabe ser buen hijo
a los suyos separece
y aquel que a su lado crece
y a los suyos no hace honor
como castigo merece
de la desdicha el rigor"
EL INDUSTRIALISMO COLONIAL
Las primeras industrias de América latina tuvieron su origen en el siglo XVII.
Las industria elaborativas se entiende, pues las extractivas - como la minería - se
explotaron inmediatamente después del descubrimiento.
América alcanzó un alto grado de progresoindustrial: por lo menos desde el siglo
XVII, hasta que el imperio español tembló en sus cimientos al terminar el XVIII.

En esos años la América española había llegado a lo que es hoy el desiderátum
de las naciones: a bastarse a sí misma, a la autarquía (2) ¿La causa? El monopolio
español; el tan mentado, tan desprestigiado monopolio español. Pues éste, si en
mínima parte significó la dependenciacomercial hacia España, produjo, en
cambio, sobre todo industrialmente, la autonomía de América.
Claro es que la creación del monopolio español no tuvo como mira -a lo menos
como mira eficiente - la formación de una industria americana autóctona. El
monopolio fue creado por causas militares principalmente. En 1588 el poderío
marítimo español se derrumbó con el desastre de la Invencible, quedando Españaen la paradójica situación de ser la potencia colonial mayor del mundo, mas
careciendo de una escuadra con la cual defender sus colonias. Por eso estableció
el régimen de galeones, que convenientemente custodiados partían de un puerto
único americano -generalmente Santo Domingo- e iban hacia otro puerto único
español -casi siempre Cádiz-. La carencia de suficientes navíos de guerra como
paracustodiar el tráfico comercial libre entre la metrópoli y sus colonias, en esos
mares infestados de bucaneros ingleses y holandeses, obligaba a la navegación en
convoy como único medio de mantener una comunicación entre las distintas
partes del imperio español.
Ya de por sí la reducción del comercio hispanoamericano a una flota anual de
galeones - y años hubo que no partió ninguno - transportando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la conferencia José Maria Gay, el economista indignado
  • Maria rosa
  • Maria Rosa
  • rosa maria
  • Maria Rosa
  • María Rosa
  • Maria Jose
  • Jose Maria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS