rqrwfafafwf

Páginas: 3 (524 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
wrqwretgyhrt5gfdqwegrhtjthgfdwfegrhtjy6hegwfawghrjt6kjrhegswfawerit6hgfjuhygtfrtgyhr56uj5rhegswfaht5jhgwfawghjhgtfhthgzfaftghfafghcdeswfa Los diálogos con los sabios indígenas:

¿Quénes son los queguían a los sacerdotes?
¿Qué elementos reconoces en este texto que viste en la poesía náhuatl?
¿Qué razonamiento dan los sacerdotes indígenas para reclamar la cultura de sus antepasados?
En lapágina 26 se habla de Tlalocan, lugar que se ha situado en el inframundo en la religión de los nahuas. ¿Cómo se describe Tlalocan? ¿Por qué fue difícil para los frailes cristianos pensar que Tlalocanestaba debajo de la tierra?
Haz un recuento de las razones por las que los sacerdotes nahuas no quieren aceptar el razonamiento cristiano de los frailes.

De la Visión de los vencidos

Laangustia de Motecuhzoma y del pueblo en general
Según el recuento de la historia indígena sobre la llegada de los españoles a México, diez años antes de que llegaran los españoles hubo varios presagios(omens) funestos que anunciaban que algo algo nunca visto ocurriría.
Comenta cómo en este pasaje se describe la angustia y la ansiedad de los sucesos innevitables presagiados. ¿Qué tipo de imágenesy lenguaje se utiliza para describir tal atmósfera?
¿A dónde quiere escapar Motecuhzoma? ¿Por qué no puede ir a ese lugar?

Motecuhzoma sale al encuentro de Cortés

¿Qué tipo de recibimientoda Motecuhzoma a Cortés? ¿Qué objetos se preparan para obsequiar a los recién llegados como bienvenida?
¿Duda Cortés que sea Motecuhzoma el que lo recibe? ¿Por qué crees que dude?
¿Cón qué palabrascomienza el recibimiento de Motecuhzoma a Cortés?
¿Por que Motecuhzoma le dice a Cortés que ya no es un sueño verlo?
¿Qué le habían dejado dicho los sabios a Motecuhzoma sobre el regreso deQuetzalcoatl?
¿Por qué dicen los indígenas que Cortés habló en lengua salvaje a Malintzin?
Compara el discurso de Motecuhzoma con el de la carta de Cortés. ¿En que difieren? ¿En que se asemejan?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS