RRPP

Páginas: 5 (1210 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014


TÉCNICAS CUANTITATIVAS

. Pretende dar razón de HECHOS mediante la recogida de análisis de DATOS OBJETIVOS.
. Se centra en VARIABLES (normalmente, numéricas), que pueden adoptar diversos valores.
. NO tiene INTERPRETACIÓN.
. Lo importante es la MENSURABILIDAD.
. Es INDEPENDIENTE del contexto.
. El análisis es ESTADÍSTICO.

a) Encuestas sobre hábitos de consumo.
Consiste en laselección aleatoria de una muestra representativa del universo. A la muestra seleccionada se le aplica una entrevista personal (cara a cara o telefónica), con preguntas acerca de diferentes aspectos relacionados con el consumo de medios de comunicación
La encuesta puede ser de diversos tipos:
Monográfica:
Su finalidad es obtener información sobre un único medio. La extensión del cuestionario esreducida.
Multimedia:
Es la más habitual. Su finalidad es obtener información sobre varios medios. Requiere un cuestionario complejo, difícil de contestar; este aspecto puede repercutir en su fiabilidad.
Sobre medios-productos:
Su finalidad es obtener información de forma simultánea sobre uno o varios medios y el consumo de determinados productos. Se utiliza generalmente la entrevista personalcara a cara, aunque también puede utilizarse la entrevista telefónica.
b) EGM (Estudio General de Medios)
Estudia y analiza el comportamiento con respecto a diferentes medios, de personas mayores de 14 años residentes en hogares unifamiliares, mediante una entrevista cara a cara.
La muestra anual es de aproximadamente 43.000 individuos.
En el muestreo se utiliza el sistema aleatorio polietápico(más de una etapa) y estratificado (por cruce de provincia y hábitat).
La recogida de datos engloba:
Variables socio-demográficas (sexo, edad, ocupación…)
Medios (prensa diaria, suplementos, dominicales, revistas, cine, radio, tv e internet)
Equipamiento en el hogar, indicadores directos de estatus (adquisición de aparatos de tv, radio, ordenadores…).
Consumo de productos: información sobreel nivel de consumo de productos de uso individual.
Estilos de vida: información sobre usos y comportamientos que tienen que ver con la banca, seguros, datos de vivienda, ocio…
Encuesta Panel.
Es una encuesta que se realiza a una muestra fija de sujetos, representantes de un universo seleccionado.
Son quienes participan en la encuesta (panelistas) los que rellenan periódicamente un diario enel que registran su comportamiento ante los medios. Al tratarse de un método de larga duración existe peligro de desgaste, abandono e imprecisión por parte de los panelistas.
Encuesta sobre estilos de vida.
Intentan aportar datos que no ofrecen las encuestas tradicionales, las cuales siguen describiendo a los ciudadanos y a los consumidores utilizando como parámetros básicos las variablessocio-demográficas, que pueden agruparse en:
Socio-demográficas, propiamente dichas (sexo, edad, lugar de nacimiento, número de hijos…)
Sociológicas (religión, identificación política…)
Socio-económicas (nivel de estudios, ocupación, ingresos…)

Estas variables no determinan un estilo de vida concreto. Para ello se necesitan además otras variables más determinantes como la forma de ser, de pensar,de realizar actividades cotidianas y el contexto familiar y social en el que viven. Se entra en terreno cualitativo, porque se intentan explicar motivaciones conductuales, intenciones, el por qué hace la gente lo que hace. Y esto es un terreno híbrido o mixto.

Estas encuestas agrupan a los individuos en “estilos de vida”. Se considera que estos “estilos de vida” explican las motivaciones y elcomportamiento de las personas ante los medios y el consumo.

Se analizan tres niveles, donde se estudian los valores, actitudes, comportamientos y conductas:
a) Nivel profundo; es estable, el nivel de los valores y los rasgos de personalidad.
b) Nivel intermedio; el de las actitudes.
c) Nivel periférico; es variable, el nivel del comportamiento y los hábitos de consumo.
OBSERVACIÓN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rrpp
  • RRPP
  • rrpp
  • Rrpp
  • Rrpp
  • RRPP
  • Rrpp
  • rrpp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS