rubrica 1.1
Colegio nacional de educación técnico profesional
Carrera: Contabilidad
Módulo: Macroeconomía
Docente: Abigail Avila del valle
Trabajo: rubrica 1.1, 1.2
Producto interno bruto
Producto Nacional bruto
Concepto
Es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por una economía en un periodo determinado.
El PIB es un indicadorrepresentativo que ayuda a medir el crecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas
Es el valor total de ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo en una economía cerrada en la que no se establecen flujos comerciales yde capital con el resto del mundo, el PIB y PNB son iguales
Pero en todas las economías reales ambas medidas son distintas , es decir en toda economía algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros.
Objetivo
Es contabilizar en términos monetarios que tanto se produce dentro de un país, sin importar el origen del capital, los dueños etc.
De todoslos bienes y servicios finales que
Produce un país o una economía producidos por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional que se registra en un periodo determinado ( un año)
Es medir la actividad de una nación sumando todos los tipos de producción.
Se suma el resultado de multiplicar precios por cantidades producidas de cada bien o servicioCaracterísticas
Es usado frecuentemente por una medida del bienestar material de una sociedad
Solo tiene en cuenta las actividades declaradas
Solo hace referencia al valor de los bienes finales
Está formado por el valor de los productos materiales
Incluye los bienes comercializados por las empresas y los hogares asentados en el interior de las fronteras metropolitanasY de los agentes nacionales fuera del territorio
Pese a reformas, deuda pública llegaría a 49% del PIB este sexenio: CIEP
México, DF. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que pese a las reformas estructurales, “con el paquete económico 2015, el tercero que presenta el presidente Peña Nieto, la deuda acumulada seguirá creciendo y podría llegar a 49 porciento del producto interno bruto (PIB) a final del sexenio, lo que implica 6.9 por ciento más que lo estimado hace dos años. Estas cifras dejan a México muy lejos del territorio del 'señoreaje fiscal', donde el crecimiento económico permite que los déficits presenten una relación constante de la deuda con el PIB”.
Héctor Villarreal, director general del CIEP, un centro creado desde 2010 porespecialistas en economía y finanzas públicas, sostuvo que México cumplirá siete años consecutivos de “desequilibrio presupuestario” que no ha sido atendido en los paquetes económicos desde la crisis financiera mundial de 2009.
Así, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2015 indica que se incurrirá en una deuda de 672 mil 595 millones de pesos que equivalen a 3.7 por ciento del PIB y a 95.6por ciento de todos los ingresos dejados por el impuesto al valor agregado (IVA) en un año.
Es un endeudamiento a largo plazo mayor al previsto en el paquete económico del año pasado, que entonces calculaba que en 2015 ascendería a 41 por ciento del PIB para terminar el sexenio en 39.4 por ciento, pero con el paquete de 2015 la deuda será de 43.3 por ciento del PIB el próximo año y de 42.3 porciento para 2018, expuso Villarreal.
Precisó que los ingresos petroleros registrarán una caída de 8.4 por ciento, es decir una disminución de 120 mil barriles diarios en términos anuales debido a la declinación inercial de los yacimientos y al tiempo que tarde en implementarse y madurarse la exploración y desarrollo de nueva infraestructura derivada de la reforma petrolera.
Los ingresos...
Regístrate para leer el documento completo.