Ruido
Viernes 20 de diciembre a las 19°
°hrs. el ramo de
Riesgos Físicos y Biológicos será evaluado
mediante el examen Nacional de la Corporación
Santo Tomas.
Cada prueba dispone de una ponderación que se
detalla como sigue : 1° Prueba : 25 % ; 2° Prueba :
30 % ; 3°Prueba 25 %
Laboratorios / informes u otra actividad : 20%
Lo anterior equivale al 70% de la nota globalExamen final 30 %
Pruebas recuperativas, una vez autorizados por
Jefe de Carrera, se evalúa toda la materia.
LOGO
Contenido
1
Características físicas del ruido
2
Propagación del ruido
3
Tipos de ruido, mecánica de la audición
4
Cuantificación del ruido :
5
DS 594 ,Límites permisibles
6
Prexor : Decreto N°1029 Minsal 11/11/2013
7
Sistemas deprotección auditiva
8
Tipos y partes constitutivas de un sonómetro
Características físicas del ruido
1.- El ruido es frecuentemente definido como cualquier
1.sonido molesto.
1
2.2.- Es una forma de vibración que puede conducirse a
través de sólidos, líquidos o gases.
3.3.- Es una forma de energía en el aire, vibraciones
invisibles que entran al oído y crean una sensación.
4.- Los sonidosde cualquier clase que se puedan
4.percibir con agrado en un momento y desagradable
en otro.
Caracteristicas Físicas del Ruido
ONDA SONORA
Caracteristicas Fisicas del Ruido
Características Físicas del ruido
Caracterización de una onda
Caracterización de una onda sonora
Mecanismo de la audición
Mecanismo de la audición
Tipos de Ruido ( Según DS 594 )
Artículo70.- En la exposición laboral a ruido se distinguirán
el ruido estable, el ruido fluctuante y el ruido impulsivo.
Artículo 71.-
Ruido estable
es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de
presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un
período de observación de 1minuto.
Ruido fluctuante es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel
de presiónsonora instantáneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de
observación de 1 minuto.
Ruido impulsivo es aquel ruido que presenta impulsos de energía
acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.
Tipos de Ruido
Escala de Niveles
Nivel de Presión Sonora
Consecuencias Físicas
M O L E S T I A S P R O D U C ID A S
P O R E L R U ID O
DOLOR DE CABE ZA
IR R IT A C IÓ N
NÁ USEA S
C A N S A N C IO F ÍS IC O
M AREO S
11
Consecuencias Físicas
Respiratorios: la exposición a ruido puede ocasionar
un aumento de la frecuencia respiratoria que termina
al finalizar exposición.
Cardiovasculares: aumento de la incidencia de
transtornos,
transtornos, tales como hipertensión arterial y
arteriosclerosis.
Digestivos:aumento de la incidencia de úlceras
gastroduodenales y de la acidez.
Visuales:
Visuales: alteración de la agudeza visual, el campo
visual y la visión cromática.
Consecuencias Físicas
Sistema nervioso: Se han observado alteraciones en
el electroencefalograma, trastornos del sueño,
cansancio, irritabilidad, inquietud, inapetencia sexual.
Endocrinos: alteraciones en el funcionamiento dediversas glándulas como la hipófisis, tiroides, etc.
Impacto Laboral
• Disminuye capacidad de atención
•Aumenta tiempo de reacción
• Aumenta la posibilidad de errores
• Aumento de accidentes de trabajo
Enfermedad Profesional
Primer Grado
0
10
1-2 años de
exposicion
20
30
5-9 años de
exposicion
40
50
Centro de banda de Octava en Hz
8000
6300
4000
31502000
1000
500
250
60
125
Perdida auditiva en dB
Pérdida moderada (umbral a 30 dB) afectando
exclusivamente la frecuencia de 4000Hz (agudeza auditiva).
Enfermedad Profesional
0
10
15-20 años
de
exposicion
20
30
35-39 años
de
exposicion
40
50
Banda de Octava en Hz
8000
6300
4000
3150
2000
1000
500
250
60
125
Perdida...
Regístrate para leer el documento completo.