Ruidos respiratorios
Sibilancias y roncus. Son ruidos continuos, generalmente múltiples, como silbidos o ronquidos, respectivamente. Se producen por obstrucción de las vías aéreas, debido a que la pared de éstas vibra al abrirse y cerrarse rápidamente debido al flujo de aire, de manera similar a los pitos o cornetas de juguete de los niños, que tienenuna membrana flexible que se mueve al soplar. Los roncus y sibilancias son generalmente más intensos mientras mayor es la obstrucción, por lo que su producción se favorece en decúbito, posición en que disminuye la tracción radial sobre las vías aéreas que reduce aún más el calibre de éstas. Con frecuencia los pacientes son capaces de percibir los roncus y sibilancias de su propio pulmón, por lo queeste dato anamnéstico tiene gran valor. Generalmente los pacientes los relatan como silbidos, ronquidos, ruidos al pecho, ronrroneo de gatos u otras expresiones.
SIBILANCIAS: Sonidos continuos y musicales durante la respiración que ocurre cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechas, parcialmente obstruidas, pueden eliminarse al toser. Son un signo de que una personapuede estar presentando problemas respiratorios y obstrucción de las vías aéreas por acumulación de secreciones. El sonido de las sibilancias es más evidente cuando se exhala, pero también se puede escuchar al inhalar. Se asocian con la oscilación de la pared bronquial y con los cambios de diámetro de las vías respiratorias. Son frecuentes de escuchar en pacientes asmáticos descompensados, tanto enla inspiración como en la espiración. También en personas con enfermedades bronquiales crónicas de tipo obstructivas, que presentan una espiración prolongada y en ese momento se escuchan abundantes sibilancias y, eventualmente, roncus. Muchas veces, los mismos pacientes los escuchan. En pacientes que tienen escasas sibilancias, es más factible escucharlas al acostarlos y auscultar sobre la paredanterior del tórax.
Las sibilancias son un síntoma común en la infancia y motivo frecuente de consultas en la atención primaria y de ingreso en el hospital. Los agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 son los fármacos más utilizados como broncodilatadores, pero su eficacia es dudosa.
Los betaagonistas como el salbutamol son los fármacos más frecuentemente prescritos para aliviarel asma. Presentan buenos resultados en adultos y niños, pero su efectividad en los niños pequeños está menos clara. Se revisaron ocho ensayos que incluyeron 229 pacientes en cuatro contextos diferentes. Si bien los niños pequeños tienen la capacidad de responder al salbutamol, éste sólo provoca una disminución limitada de los síntomas agudos cuando se le administra a los pacientes con enfermedadaguda. Esto no repercutió en la necesidad de ingreso al hospital o en la duración de la estancia hospitalaria. No se ha demostrado que el salbutamol regular ofrezca protección contra el desarrollo de los síntomas.
RONCUS: sonidos sordos y profundos de tono bajo que se escuchan sobre todo durante la espiración, ocasionados por el movimiento del aire a través de los pasajestraqueo-bronquiales. Son de más baja frecuencia que las sibilancias y se producen en situaciones parecidas. Son un signo de que una persona puede estar presentando problemas respiratorios y obstrucción de las vías aéreas por acumulación de secreciones Frecuentemente reflejan la presencia de secreciones en los bronquios. Pueden generar vibraciones palpables en la pared torácica (frémitos).
La bronquitis agudasuele cursar con tos, generalmente productiva, fiebre y molestias retroesternales solemos encontrar roncus diseminados en la auscultación pulmonar. Hasta en un 95% de los casos forma parte de un cuadro vírico de vías respiratorias altas.
CREPITANTES: sonido anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax y suele deberse a la...
Regístrate para leer el documento completo.