Síntesis

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2011
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presentará una síntesis de lo visto en la unidad 1 de mecánica clásica con el propósito de explicar concisamente cada subtema de ésta unidad.
Las unidades en las cantidades físicas, la importancia que tienen en la física. Los patrones de medida que se utilizan hoy en día y cómo ha ido evolucionando a través de los años.
Las magnitudes y la diferencia que existeentre una magnitud escalar y una magnitud vectorial, se explicará brevemente sobre cada uno de los métodos para sumar vectores o tener un vector resultante.

Las unidades en las cantidades físicas y los patrones básicos de medidas
Las unidades son muy importantes ya que con ellas podemos referirnos a una cantidad específica, al tener una cantidad por ejemplo el número cinco simplemente estamosdiciendo sólo el número; pero al poner la unidad, como puede ser metro, litro o cualquier otra, nos estamos asegurando y dando una idea a qué nos estamos refiriendo.
Las unidades como son la longitud, la masa y el tiempo son básicas en el Sistema Internacional. Los patrones de estas unidades con el tiempo se han ido cambiando, ya que se ha buscado cada vez más un patrón que sea más efectivo o másdefinido. Éstas unidades tienen múltiplos y submúltiplos ya que con ellos nos referimos a mayores o menores cantidades de la unidad base, un ejemplo muy claro es el metro que sería la unidad base y su submúltiplo es el decímetro; entonces tenemos que un metro es igual a diez decímetros y un múltiplo como el kilómetro equivale a mil metros.
El segundo, que de manera original se eligió pararepresentar 1/86 400 del día solar medio, se define ahora como la duración de 9 192 631 770 ciclos de la radiación emitida en la transición entre dos niveles del estado fundamental del átomo cesio-133. El metro, definido en forma original como la diezmillonésima parte de la distancia del ecuador a un polo, se define ahora como 1 650 763.73 longitudes de onda de la luz naranja-roja correspondiente acierta transición en un átomo de criptón-86. El kilogramo, que es aproximadamente igual a la masa de 0.001 m3 de agua, se define como la masa de un patrón de platino-iridio que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres, cerca de París, Francia.[Ferdinand P. Beer, 2007]
Al tener un número con unidades a lo que llamamos medidas, y hay otra cantidad, con unidad diferente; perosi coinciden en que las unidades se refieren o utilizan para medir longitud u otra medida, entonces se puede llevar a cabo una conversión de unidades de un sistema a otro. La conversión de unidades es muy simple si tenemos la equivalencia de una unidad y la otra, un ejemplo puede ser un pie equivale a 0.3048 metros. Para la conversión se lleva a cabo una regla de tres, la incógnita sería a launidad en que vamos a convertir.

Vectores y escalares
La diferencia entre estas dos magnitudes es que la magnitud vectorial es aquella que aparte de tener un número y la unidad como la escalar, tiene un sentido o dirección, es por ello que la magnitud vectorial se representa con una línea recta con punta de flecha.
Un ejemplo de la magnitud escalar es 5°C y una magnitud vectorial, 10 km hacia ellado oriente con una abertura de 30°. Se puede decir que la magnitud vectorial es más explícita.
Una cantidad escalar está especificada completamente por un solo valor con una unidad apropiada y no tiene dirección. [Raymond A. Serway, 2005]
Una cantidad vectorial está especificada completamente por un número y unidades apropiadas, más una dirección. [Raymond a. Serway, 2005]
Adición devectores
Para llevar a cabo la suma o adición de dos o más vectores primeramente debemos de tener una representación gráfica de los vectores donde tenemos que tomar en cuenta la unidad en que se encuentra, la dirección y su ángulo de inclinación.
Hay varias formas para obtener la resultante de vectores, podemos utilizar la forma gráfica, en el que se encuentra el método del paralelogramo y el método...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sintesis
  • Sintesis
  • Sintesis
  • sintesis
  • síntesis de
  • Sintesis
  • Sintesis
  • sintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS