sabaer 11
media, SABER 11°, y justifica su implementación1
. El ICFES y el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) han trabajado durante más de tres años en la propuesta, siguiendo un
mandato del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014. Estos cambios consisten en alinear el
examen SABER 11° dentro del conjuntode pruebas SABER de manera que se consolide el
Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación (SNEE) y en la introducción
de una serie de mejoras.
Es importante señalar que, si bien el trabajo de revisión adelantado ha sido extenso y
profundo, los cambios que se proponen para el examen SABER 11° vigente (en 2013) no
constituyen modificaciones sustanciales ni en suscondiciones de aplicación ni en su alcance.
Se mantendría la orientación que tiene hacia la evaluación de competencias —aquellas
especificadas en los “Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias y Ciudadanas” (MEN 2006)2
. De hecho, esta orientación se haría más clara y
consistente.
Durante 2013 el ICFES ha estado presentando la propuesta de cambios en SABER 11° endiferentes eventos dirigidos a la comunidad académica. Está previsto que el debate continúe
desarrollándose durante los primeros meses de 2014 y que, tras recoger las recomendaciones
que se decanten, se implementen algunos cambios para la aplicación del examen a partir
del segundo semestre de 2014. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que, como se verá
más adelante, la legislación vigente ycuestiones técnicas sólidamente sustentadas exigen la
modificación del examen SABER 11° actual siguiendo las líneas generales que se describirán
en este documento. La discusión y recomendaciones sobre los cambios en SABER 11°
deben entonces focalizarse exclusivamente sobre puntos específicos relacionados con las
características de las pruebas que se propone conformarán el examen, y conlos resultados
que arrojarían
En términos generales, los cambios propuestos en SABER 11° consisten en:
► Alinear el examen
Por “alinear” el examen se entiende, en pocas palabras, modificar su estructura de manera
que los resultados que arroje sean directamente comparables con los de los otros exámenes
del SNEE: SABER 3°, SABER 5°, SABER 9° y SABER PRO. Esta alineación puede conseguirsemediante una reestructuración en torno a la evaluación de competencias genéricas. Se
propone, en primer lugar, introducir una prueba de Competencias Ciudadanas. En segundo
lugar, distinguir en la prueba de Matemáticas entre lo que es genérico y lo que no lo es. Y,
finalmente, fusionar diferentes pruebas en torno a las competencias genéricas que evalúan
en común: Lenguaje y Filosofía sefusionarían en una prueba de Lectura Crítica; Física,
Química y Biología se fusionarían en una prueba de Ciencias Naturales (que incluiría un
el componente de Ciencia, Tecnología y Sociedad establecido en los Estándares); y las
competencias ciudadanas se evaluarían a través de una prueba de Sociales y Ciudadanas.
► Introducir mejoras
El nuevo examen mejoraría, con respecto al vigente, graciasa la implementación de tres
modificaciones: se aumentaría el número de preguntas por prueba, se incorporarían preguntas
abiertas, y se eliminaría el componente flexible. Además, se divulgarían las especificaciones
de las competencias evaluadas en cada prueba del nuevo examen SABER 11° con el objeto
de informar detalladamente a la comunidad educativa sobre aquello que se evaluaría.
Acontinuación se exponen, en primer lugar, algunos antecedentes de la presente propuesta.
Incluyen la Ley 1324 de 2009, referencias conceptuales, y una descripción de los exámenes
que conforman actualmente el SNEE —en particular de SABER 11°. En segundo lugar, se
justifica la necesidad de introducir cambios en el examen SABER 11°. En tercer lugar, se
describe en qué consisten los cambios...
Regístrate para leer el documento completo.