Sadasdsad
Las institución militares (milicias) fueron vistas de buena forma ya que contribuyeron a resguardar la nación y el espacio territorial lo cual género que fueran adaptadas por los republicanos, una vez que se declaró y consolido la independencia y a partir de allí se ha producido un esfuerzo sosteniendo para adecuar la institución militar a lasnecesidades de los momentos que ha tenido que vivir el país en sus historias las normas que han creado al efecto han tenido ese propósito, y en la transición política que vive el país se puede observar de manera simultánea la naturaleza de lo viejo y de lo nuevo.
Esta materia o practica ha evolucionado a medida de que pasan los años, desde su origen como materia civil, gracias a los primeros estadosque desempeñaron e impusieron esta asignatura se ha aumentado los lugares donde se aplica o estudia esta misma por ejemplo: en el año escolar siguiente, después de haberse implantado la ley de añadir en los programas estudiantiles la materia instrucción premilitar (1982-1983) se alargó esta experiencia a otros estados: falcón, Lara, Apure, Carabobo, Yaracuy, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Miranday Trujillo.
Las bases legales que fundamentan la Instrucción Premilitar son:
* Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
* Ley Orgánica de Seguridad de la Nación
* Ley Orgánica de Educación
2
Artículos de la constitución de la república bolivariana de Venezuela
Artículo 51: Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad,funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo. |
Artículo 53:
Toda persona tiene el derecho de reunirse, pública o privadamente, sin permiso previo, confines lícitos y sin armas. Las reuniones en lugares públicos se regirán por la ley.
Artículo 80:
El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantiza atención integral y los beneficios de la seguridadsocial que eleven y aseguren su calidad de vida.
Artículo 103:
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en lasinstituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Artículo 104:
La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad enel ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo.
3
Artículos de la ley orgánica de educación
Artículo 3:
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y ellogro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los
Valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las...
Regístrate para leer el documento completo.