sadsa

Páginas: 2 (367 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2013
CUY CHACTADO
El cuy chactado es un plato típico de la gastronomía peruana, concretamente de las serranías del país. Como no se ha podido determinar de qué provincia es el origen, se la disputanArequipa, Ayacucho y Huancavelica, pero se la puede disfrutar en toda la sierra del país.
Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene como principal protagonista al cuy, un mamífero pequeñodoméstico, muy utilizado en zona andina de Perú, para preparar deliciosos platos típicos.
Los orígenes del cuy son muy remotos, pero se sabe que hace 5,000 años ya servían como alimento a los antiguosperuanos. Cuando los primeros españoles llegaron al Perú, lo llamaron “conejillo de Indias”, porque les recordó a sus conejos.
Aquí en América, ha recibido diversos nombres como cuyo al sur deMéxico y Guatemala, curiel en Cuba, cuilo en Colombia y Costa Rica, cuya en El Salvador, cuy en Ecuador y Perú, cuye en el sur del Perú y Bolivia, y cuis en Argentina y Chile.

Este plato consta de un cuyentero frito en abundante aceite, se acompaña con papas sancochadas, ensalada y maíz tostado o sancochado. La textura de la piel es crocante y la carne muy suave, lo que es muy apreciado por losconsumidores. Generalmente, suele acompañar a otros platos típicos fríos.
Para preparar un delicioso cuy chactado se requiere:
Un cuy entero
200 g. de harina de maíz
500 ml de aceite vegetal
3dientes de ajos
Comino
Pimienta
Sal yodada
Limón

Elaboración
Lava el cuy con agua y luego pásale limón por todo el cuerpo, dentro y fuera. Déjalo reposar una hora y luego enjuágalo y déjalo secarpor dos horas.
Muele los granos de maíz blanco tostado con sal hasta lograr los 100 gramos necesarios.
En una tabla y ayudada de una piedra, o mortero, muele los dientes de ajo con la sal, la pimientay el comino.
Una vez seca la carne, procede a sazonarla con la mezcla anterior y luego pasa la presa por la harina de maíz previamente tamizada.
Calienta el aceite y fríe enseguida la presa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sadsad
  • sadsadas
  • Sadsad
  • sadsad
  • sadsa
  • sadsadas
  • Sadsa
  • Sadsad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS