salario minimo
El nivel de ingreso para las familias mexicanas se reduce día a día, poder comprar alimentos de buena calidad, es un sueño inalcanzable, con la caída del poder adquisitivo la manera en que sortean las familias la compra de lo que les permite gastar lo que ganan, ha cambiado su patrón de consumo, hoy es completamente normal alimentarse con productos de segundao tercera calidad.
El salario mínimo en México se encuentra plasmado jurídicamente en la constitución de 1917, en el artículo 123 Fracción sexta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice: “Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; lossegundos aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesionales, oficios o trabajos especiales. Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”. En realidad es letra muerta.
El salario mínimo se encuentra normado enla Ley Federal del Trabajo, en el artículo 90 se establece que:
“El salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo”.
“El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria delos hijos”.
“Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satisfactores.”
De acuerdo con el artículo 561 (III) y 562 de dicha ley, el nivel del salario mínimo también depende del costo de vida por familia, las condiciones del mercado de trabajo y laestructura de pago.
En diciembre de 1986 fue modificado el artículo 123 en su fracción sexta estableciendo que “Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno…” La comisión se denomina: Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).
Por lo tanto, un salario mínimo debería ser suficiente parasatisfacer las necesidades básicas (que no solo son materiales, sino también sociales, educativas y culturales) de una familia de 3.5 personas, que es el número promedio de personas por familia en México. Estas necesidades mínimas se encuentran establecidas en la “Canasta Básica”, que es un conjunto de bienes y servicios indispensables, de consumo y de uso diario determinados social, económica,cultural, histórica, y moralmente, para garantizar que el trabajador y su familia puedan existir y reproducirse, así como llevar una vida plena y digna.
Para el caso de México esta canasta debería ser elaborada y actualizada de manera sistemática por la CONASAMI pero, como es de dominio público, la dirección y los funcionarios de esta institución han ignorado este deber, objetivos y funciones. En tantoque varias instituciones gubernamentales, de investigación, académicas, de salud, etc. han elaborado sus propias propuestas de canastas básicas al no existir alguna oficial, completa, real y/o recomendable y científicamente elaborada. Así como un seguimiento semanal, mensual, y anual, de manera sistemática y científica de su costo y precio por región, tipo de actividad laboral.
Para ladeterminación y asignación del salario mínimo general y profesional existen dos zonas geográficas en el país (A y B).
Población Económicamente Activa1 por niveles de ingreso. Para los años 2010, 2011, 20122 y 2013.
¿Cómo se encuentra distribuida?
Durante el año 2010 el 49% de la población ocupada se ubicó con un nivel de ingreso de 0 a 2 salarios mínimos diarios por un día de trabajo, esto...
Regístrate para leer el documento completo.