Salud Alimentaria
Salud alimentaria: a la adopción de hábitos alimentarios correctos y la promoción de la práctica de actividades físicas para prevenir las enfermedades derivadas del sobrepeso y obesidad.
Objetivos
(Promover una nueva cultura de la salud mediante el desarrollo de competencias para una vida saludable, entre las que destacan las referentes a prevenir, revertir y disminuir elavance en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las personas y, con ello, ofrecer mayores oportunidades para alcanzar mejores logros de aprendizaje en materia de cuidado de salud).
I. Promover que en los establecimientos de consumo alimenticio ofrezcan alimentos y bebidas que faciliten una alimentación correcta.
II. Impulsar una cultura de hábitos alimentarios saludables y una formaciónalimentaria para desarrollar aprendizajes hacia una vida más sana y una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos en la salud individual y colectiva.
III. Propiciar la reflexión y el análisis entre los alumnos para reconocer a la salud como un componente básico en la formación integral de su persona como una forma de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
IV. Promoverla practica regular de activación física, evitando el sedentarismo y sus efectos en la salud de las personas.
Desarrollo
La salud constituye un sólido soporte para tener un buen desempeño físico, mental y social.
Una nutrición óptima requiere de una alimentación correcta que incluya todos los grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origenanimal) de acuerdo con los requerimientos de cada persona (edad, sexo, estado fisiológico y nivel de actividad física).
El Plato del Bien Comer es una representación grafica que muestra la clasificación de los grupos de alimentos. Orienta sobre la variedad de estos, como combinarlos y en qué proporción se deben consumir para favorecer una alimentación correcta.
En el Plato del Bien Comer losalimentos se clasifican en tres grupos de acuerdo con los nutrimentos que mas contienen.
Grupo 1. Verduras y frutas
Aporte principal en la dieta: son fuente principal de vitaminas y minerales.
Función en el organismo: son indispensables para el crecimiento, desarrollo y adecuado estado de salud, para la regulación de las funciones vitales de los sistemas nervioso e inmunológico, y para los procesos dedigestión y reparación del organismo. Al consumir estos alimentos se reduce la probabilidad de adquirir enfermedades y se tiene más energía disponible para realizar actividades. Por ser fuente importante de fibra, generan saciedad y favorecen la función intestinal.
Ejemplos: calabaza, chayote, zanahoria, pepino, jitomate, apio, nopal, aguacate. Es importante incluir verduras de hojas verdes,como espinaca, acelga, lechuga, berro, romero, que son fuente importante de minerales, como el hierro y el yodo. En el caso de las frutas, en México contamos con una gran variedad, las más comunes son: manzana, plátano, melón, uvas, durazno, mango, piña, naranja y limón.
Se sugiere consumir muchas verduras y frutas, así como preparar las comidas con muchos de estos alimentos. En la medida de loposible, que estén crudos y con cascara, además de preferir los de temporada que son más baratos y de mejor calidad.
Grupo 2. Cereales y tubérculos
Aporte principal en la dieta: son la fuente principal de energía, aunque contienen otros nutrimentos, como vitaminas, minerales y proteínas. También son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Función en el organismo: proporcionan lamayor parte de la energía que necesitamos para estar sanos y realizar nuestras actividades placenteramente (estudiar, trabajar, correr, jugar, bailar, divertirnos, etcétera). Al ingerirlos se obtiene la energía necesaria para una vida sana. Su consumo en cantidades suficientes genera saciedad.
Ejemplos: el maíz en sus diferentes formas (tortillas, tamales, esquites, elotes, etcétera); el trigo en...
Regístrate para leer el documento completo.