Salud En El Transito

Páginas: 77 (19074 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 1

salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 2

salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 3

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
Cristina FERNANDEZ de KIRCHNER
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Alberto SILEONI
MINISTRO DEL INTERIOR
Florencio RANDAZZO
DIRECTOR EJECUTIVO
AGENCIA NACIONAL DESEGURIDAD VIAL
Felipe RODRIGUEZ LAGUENS

Participaron de esta publicación:
Ministerio de Educación: Secretaria de Educación, María Inés
VOLLMER; Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa, Mara
BRAWER; Directora Nacional de Gestión Educativa, Marisa del C. DIAZ;
Director de Nivel Secundario, Guillermo GOLZMAN; Coordinadora Áreas
Curriculares, Cecilia CRESTA.
Agencia Nacional de Seguridad Vial:Director de Capacitación y Campañas,
Esteban ASLA; Coordinadora del Centro de Formación en Política y Gestión
de Seguridad Vial, Fabiola CARCAR; Coordinadora del Área de Educación,
Gabriela GELBER.
Coordinación del Equipo Autoral: Gustavo SCHUJMAN.
Autores: Karina DI FRANCISCO; Mariana RODRÍGUEZ.
Lectura crítica: Alejandra LAPEGNA; Ana ENCABO; Teresita REGUEIRO.
Diagramación, Diseño y Arte de tapa :Dirección de Capacitación y Campañas Viales
Claudio MAQUEDA, Debra MURDOCH, Matías IRIBARREN.

Educación vial
Algunos recursos para reflexionar sobre la salud en el tránsito

salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 4

4

Contenido

En tránsito hacia un cambio de cultura

7

¿Por qué enseñar Educación Vial?

9

Convicciones y concepciones que son punto de partida

11La Educación Vial como temática transversal

13

El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial en la escuela secundaria

14

Materiales para la enseñanza de Educación Vial

17

Acerca de la salud en el espacio vial

21

Propuesta de trabajo

22

Algunos recursos para reflexionar sobre la salud en el tránsito

salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 5

Paracomenzar: análisis y discusión sobre algunos datos y casos relacionados
24

La fatiga o el cansancio y el estrés

29

El alcohol

33

El consumo de bebidas alcohólicas

34

Efectos del alcohol en el organismo

35

La graduación alcohólica

35

Bebidas alcohólicas y “energizantes”

37

Bebidas alcohólicas y medicamentos

38

Bebidas alcohólicas destiladas

39

La alcoholemia

40

Los controles dealcoholemia

43

Construcción de un alcoholímetro

45

5
Educación vial

con la seguridad vial

Algunos recursos para reflexionar sobre la salud en el tránsito

salud en el transito FINAL:Maquetación 1 19/08/2011 01:23 p.m. Página 6

Educación vial

6

El consumo de alcohol y la conducción de vehículos

47

El uso del celular durante la conducción de vehículos

50

Nociones de primeros auxilios ensiniestros de tránsito

60

Esquema general sobre las acciones de auxilio ante un siniestro de tránsito

61

Etapas del auxilio primario ante un siniestro de tránsito

62

Evitar nuevos siniestros viales y pedir ayuda

62

Evaluar el estado de conciencia, respiración y cardíaco de los heridos

62

Cuando el herido está inconsciente

63

Bibliografía

65

Recursos para trabajar con los alumnos y lasalumnas

67

En tránsito
hacia un cambio
de Cultura
Caminar por la vereda, cruzar la calle, mirar los carteles indicadores,
interpretar las señales mientras estamos en una ruta o tomar un ómnibus, por ejemplo, son rutinas que forman parte de la vida cotidiana
de un gran número de personas. Día tras día muchos de nosotros hacemos estas cosas y pocas veces advertimos que, aunque las hayamos
asumidocon naturalidad, forman parte de la intensa toma de decisiones que desarrollamos las personas viviendo en sociedad.
Efectivamente, en cuanto ciudadanos, nos movemos en un espacio
que es social. Nuestro transitar ocurre en un tiempo y un espacio en
el que también se mueven otros y nuestro andar influye en (y es influido por) el desplazamiento de los demás ciudadanos.
Este movimiento (de uno, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transito
  • Transito
  • El transito
  • Transito
  • transito
  • transito
  • transito
  • en transito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS