salud mental

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
SÍNDROME DE BURNOUT
Definición:

El síndrome es una forma inadecuada de afronta un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño persona

Factores de riesgo

Se han descrito varios factores de riesgo para que se desarrolle el síndrome de burnout, entre los cuales se encuentran:

Personas jóvenesGénero femenino
Solteros o sin pareja estable
Mayores turnos laborales o sobrecarga laboral
Estado civil
Número de hijos
Rasgos de personalidad tales como personas idealistas, optimistas, con expectativas altruistas elevadas, deseo de prestigio y mayores ingresos económicos.

Existen varios tipos de manifestaciones que debemos considerar como signos de alarma o en ocasiones como parte yadel cuadro clínico en sí:

Negación: la persona afectada es la última en aceptar que tiene el problema.
Aislamiento: es frecuente que la persona afectada se retire de la familia, sus colegas y amigos.
Ansiedad: es la sensación persistente que tiene el medico de que algo malo va a suceder.
Miedo o temor: una sensación poderosa de te- mor de acudir al trabajo.
Depresión: este es uno de losproblemas cada vez más comunes en profesionales de salud; siendo uno de los más frecuentes en este síndrome y por supuesto uno de los síntomas más peligrosos ya que puede llevar al suicidio.
Ira: las manifestaciones de esto incluyen perder la calma y el control, manifestando un enojo exagerado en relación a la causa que es motivo del disgusto al tratar con compañeros, resto del personal o con lospacientes.
Fuga o anulación: el médico llega tarde o muestra un desinterés en el trabajo.
Adicciones: se inicia o aumenta el empleo de sustancias, que pueden ser prohibidas o no prohibidas. Cambios de personalidad: hay una incapacidad para poder confiar en el individuo.
Culpabilidad y autoinmulación: sienten que lo que desarrollan es prácticamente un castigo o bien tienen un sentimientoexagerado de ser indispensables en el trabajo.
Cargas excesivas de trabajo: el aceptar varios turnos o pasar mucho tiempo en el hospital para comprobar que todo está bien es otra manifestación de autonegación.
Comportamiento riesgoso: comportamiento no característico de la persona, el cual puede ir desde simplemente embarazoso, inapropiado e impulsivo; hasta peligroso en diversos ámbitos de la vida,incluyendo el sexual con conductas de riesgo. Sensación de estar desbordado y con desilusión. Se percibe la sensación de ya no poder seguir trabajando con el mismo ritmo ni entusiasmo que al principio, tiene sensación de fatiga crónica. Abandono de sí mismo. Se presenta un cambio en la pulcritud, higiene y arreglo personal. Hay cambios en el hábito alimenticio con pérdida o ganancia de pesoexagerada. Pérdida de la memoria y desorganización. Existe dificultad para concentrarse y aprender. No se pueden recordar eventos importantes familiares y laborales. Puede haber trastornos del sueño.

Diagnóstico

El concepto de burnout implica 3 aspectos fundamentales que son:

1. Agotamiento emocional. Caracterizado por una disminución y pérdida de los recursos emocionales.

2.Despersonalización o deshumanización(o cinismo). Caracterizado por el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad hacia los receptores del servicio prestado.

3. Baja realización personal. Que consiste en la percepción del trabajo de manera negativa; los afectados se reprochan no haber alcanzado los objetivos propuestos, con vivencias de insuficiencia personal y baja autoestima profesional.Cuadro clínico

Puede seguir la siguiente secuencia:

Etapa 1. Se percibe desequilibrio entre demandas laborales y entre recursos materiales y humanos de forma que los primeros exceden a los segundos, lo que provoca una situación de estrés agudo.
Etapa 2. El individuo realiza un sobre-esfuerzo para adaptarse a las demandas. Pero esto sólo funciona transitoriamente (hasta aquí el cuadro es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Mental Y Trastornos Mentales
  • Salud mental y trastorno mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud Mental
  • salud mental
  • La salud mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS