salud ocupacional

Páginas: 59 (14583 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
PLPPT









PATOLOGÍAS LABORALES, PREVENCIÓN, PESQUISA Y TRATAMIENTO
Evelyn Ibaceta Donoso
Salud Ocupacional
CFT. Cenco, San Felipe
9 de Noviembre de 2013

Introducción
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para comenzar a escribir su introducción.]























PATOLOGÍAS LABORALES, PREVENCIÓN, PESQUISA Y TRATAMIENTO EN:PESTICIDAS:
Los plaguicidas o pesticidas pueden ser de origen de síntesis química, biológica o productos naturales, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Otra definición es, cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar especies causantes de plagas de origen vegetal o animal, incluyendo, además,aquellas destinadas a su empleo como regulador de crecimiento de las plantas, des foliador o desecador.
Desde el punto de vista agrícola, son considerados como tales todos los productos utilizados en el control de plagas y malezas, además de las enfermedades que puedan causar daños a los cultivos, generando una disminución de los procesos productivos en la agricultura.
Su definición legalestablece en el Decreto Ley Nº 3557 del año 1980 que un plaguicida es, “Un compuesto químico, orgánico o inorgánico, o sustancia natural que se utiliza para combatir malezas, enfermedades o plagas potencialmente capaces de causar perjuicios en organismos u objetos.”

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS

Los plaguicidas pueden ser clasificados desde varios puntos de vista, entre los cuales tenemos: suuso, su composición química y su acción tóxica. A continuación se presenta cada uno de ellos:

POR SU USO
Según el organismo que controlen, los plaguicidas se dividen en los siguientes grupos o tipos:

Tipo
Organismos que controlan
Acaricidas
Ácaros o arañitas
Fitorreguladores
Regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas
Fungicidas
Enfermedades causadas por hongos
BactericidasEnfermedades causadas por bacterias
Insecticidas
Insectos
Nematicidas
Nematodos
Herbicidas
Malezas
Rodenticidas
Roedores
Molusquicidas
Caracoles, babosas


SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

Los principales son los siguientes, que pueden presentarse solos o mezclados.
Compuestos inorgánicos
Compuestos orgánicos
Derivados del cobre
Organoclorados
Azufre
OrganobromadosDerivados del mercurio
Organoflurados
Sales de zinc
Organofosforados
Sales de Manganeso
Carbamatos
Sales de Arsénico
Piretroides
Cianuros
Piretrinas
Cloratos, boratos
Dinitrofenoles, fenòlicos, misceláneos y aceites minerales

POR SU FORMA DE ACCIÓN

Según la forma de actuar, los plaguicidas se pueden clasificar en:
De contacto
El producto permanece sobre la superficieaplicada, actuando directa o indirectamente sobre el organismo a controlar.
Sistémicos
Compuestos capaces de penetrar al interior del tejido vegetal, ubicarse y extender su acción desde el lugar de absorción a otros puntos dentro de la planta.
Digestivos
El producto actúa sobre los organismos al digerir éstos las superficies tratadas con el plaguicida.
Fumigantes
Sustancias sólidas, líquidas ogaseosas que, en forma de vapor o gas tóxico de elevado poder de difusión, controlan diferentes organismos.
Repelentes
Sustancia que produce el efecto de alejar o ahuyentar ciertas plagas.
Acción biológica
Un enemigo natural antagonista o competidor u otra entidad biótica, capaz de replicación o reproducción, utilizada para el control de plagas.

SEGÚN SU FORMULACIÓN O PRESENTACIÓN COMERCIAL:SECOS
Polvo Seco (Dp)
Sustancia activa pulverizada que se aplica en seco, generalmente mezclada con un polvo inerte utilizado como vehículo que facilita su transporte.
Polvo Mojable (Wp)
Sustancia activa pulverizada en forma de polvo, para aplicarse como suspensión, luego de ser dispersado en agua.
Polvo Soluble (Sp)
Sustancia activa pulverizada, sola o mezclada con un polvo inerte usado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS