Salud publica enfermeria
Análisis de las desigualdades económicas en la prevalencia de la diabetes y la obesidad en Canarias
Sara Darias Curvo
Profesora Titular de la Universidad de La Laguna Asesora de la Dirección General de Salud Pública Colaboradora de la OMS
resumen
introducción Las enfermedadescardiovasculares constituyen uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. La diabetes y obesidad son dos factores de riesgo conocidos para esta patología. Numerosos estudios han puesto de manifiesto la interrelación entre enfermedad cardiovascular y estatus socioeconómico. En las Islas Canarias, las complicaciones de la diabetes tiene una incidencia cuatro veces mayor que en el restode España. objetivo El objetivo de este estudio es examinar la tendencia de las desigualdades socioeconómicas en diabetes y obesidad utilizando el nivel de ingresos económicos como indicador del estatus socioeconómico. metodología Es un estudio transversal cuyos datos han sido extraídos de la Encuesta de Salud de Canarias 2004. La diabetes se define como un nivel de glucosa igual o superior a 140mg/dl o bien aquellos individuos con historia previa de diabetes diagnosticada. La obesidad se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 (25-30 sobrepeso, 30-40 obesidad). El nivel socioeconómico se mide utilizando el nivel de ingresos. resultados
Los resultados muestran que a menor nivel de ingresos, mayor es la incidencia de obesidad y diabetes. Existe una relación directaentre ambos indicadores. conclusión Se necesita desarrollar estrategias específicas que alcancen a los grupos menos favorecidos de la sociedad para disminuir las desigualdades en salud en lo que a diabetes y obesidad se refiere.
palabras claves
Desigualdades en salud, diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular.
abstract
introduction Cardiovascular disease (CVD) is a major health problemin developed and developing countries. Diabetes and obesity are well established risk factors for cardiovascular disease (CVD). Many studies have shown the relationship between cardiovascular disease CHD and socioeconomic status (SES). In the Canary Islands, the incidence of complications from diabetes is four times higher than in the rest of Spain. aim The aim of this study is to examine trends insocioeconomic inequalities in obesity and diabetes using income to indicate socioeconomic status.
n4 dic 2008 issn 1984-348X http://enfermeros.org/revista
Sara Darias Curvo
methods This is a cross - sectional study using data from the Health Survey in the Canary Islands 2004. Diabetes is defined as non-fasting blood glucose equal or greater than 140 mg/dl or those with a previoushistory of diagnosed diabetes. Obesity is defined by a Body Mass Index higher than 30 (25-30 overweight, 30-40 obesity). Socioeconomic status will be measured by income. results Results show that as lower income attainment, higher incidence of obesity and diabetes. There is a direct relationship among these indicators. Conclusions The lower socioeconomic group needs specific strategies to reduce health(HI) inequalities. We need to develop health programmes to closing the gap into HI in these two CVD risk factors, obesity and diabetes.
key terms
Health inequalities, diabetes, obesity, cardiovascular disease.
n4 dic 2008 issn 1984-348X http://enfermeros.org/revista
Análisis de las desigualdades económicas en la prevalencia de la Diabetes y la Obesidad en Canarias
introducción
Ladiabetes y la obesidad constituyen un problema de salud debido entre otras causas a la alta prevalencia, los costes económicos y la contribución de ambos factores a la mortalidad prematura (Candib, 2007). Esto sucede tanto a nivel nacional como internacional (Diabetes and socioeconomic status.2007). La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que en el año 2002, existían 3000 personas con...
Regístrate para leer el documento completo.