Salud Publica y sus problemáticas en América Latina.
Entendemos que una de las funciones principales del gobierno de turno y la más importante junto a la educación, es la salud publica.
Pero, ¿que es la salud publica? Para entender las dos palabras tenemos primeramente que entender de la mano de Bialet Masse en su afamado libro”Lecciones de medicina legal “, el Concepto de salud: (Según la Organización Mundial de la Salud OMS): Dellatín “salus”, es el estado resultante del normal funcionamiento de todo el organismo. En el preámbulo de la OMS define salud como:”Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. El gozar del nivel mas alto de salud que se puede alcanzar es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, creenciapolítica, condición económica y social”.(1)
Una vez explicado esto pasaremos a saber la definición de público ya que es fácil confundirla, Público es aquello perteneciente a toda la sociedad o el pueblo en común. Se utiliza como concepto contrapuesto a privado. Un hospital público, en este sentido, es aquel que se financia con aportes estatales (es decir, con el dinero que los ciudadanosdestinan al pago de impuestos) y que no tiene dueño. Puede ser utilizado, por lo tanto, por cualquier persona.(2)
Pero la definición general es que la salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación,la educación y la investigación. Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias.(3)
La salud publica como tal encuentra su origen en la época de Hipócrates cuando se empezó a hablar de la influencia del ambiente físico y social en la salud de la población también encontramos que Para H. Sigerist la SaludPública tiene sus raíces en la religión, pues la limpieza era concebida con sentido espiritual, tal como se expresa en el libro Levítico, 1 500 ane, pero aclaran que los primeros momentos de la SP fueron en Roma antigua, cuando se conocieron con la denominación de Higiene Pública, que se dedicaba a los aspectos preventivos relacionados con el ambiente físico, en especial agua y acueductos.(4)
Eldesarrollo de la Higiene Pública se detuvo durante el feudalismo y comenzó a resurgir con la Revolución Industrial (xviii) con Raus, Ramazini y, sobre todo, Johan Peter Frank. Este último es considerado el "Padre de la Salud Pública" y estableció la policía médica. En ese momento es cuando el Estado, para conservar las fuerzas productivas, toma mayor partido en el control del agua y la limpieza,agregando también algunos aspectos sobre el modo de vida, como el control de alimentos y de las enfermedades profesionales.
El siglo XIX fue de grandes avances en la medicina por la aparición de equipos médicos y los descubrimientos de la bacteriología realizados por Pasteur en 1870 y Koch en 1882. Conjuntamente con lo anterior y la aparición de la medicina social, en la segunda mitad de este siglo, seincentiva el desarrollo de la SP, ampliándose las medidas sanitarias por los Estados e iniciándose el desarrollo de los servicios de salud, como ocurrió en Rusia en 1865 y en Alemania en 1883. Debemos recordar que también para Cuba este siglo constituyó un momento de esplendor de la Salud Pública, por los trabajos e investigaciones de Tomás Romay y Carlos J. Finlay.(5)
En la primera mitad delsiglo XX, a causa de un despertar por el interés sanitario, se realizan adelantos en este campo y surgen los ministerios de SP. Con relación a esto último existe un hecho histórico de gran importancia al crearse en Cuba el primero del mundo, como Secretaría de Sanidad y Beneficencia, y después fueron surgiendo en Alemania, Inglaterra, Francia y otros.(6)
Aquí es cuando llegamos a nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.