salud reproductiva

Páginas: 46 (11263 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
SALUD REPRODUCTIVA
MARCO CONCEPTUAL:
El proceso reproductivo está condicionado por factores sociales, culturales, políticos, económicos,
por la condición social de la mujer, por factores emocionales, y dependientes de otros sectores
sociales (educación, vivienda, etc).
OMS (1995): Factores que afectan la salud de la mujer:
 Pobreza y factores económicos (acceso a educación, trabajo,vivienda).
 Baja condición personal y social. Falta de oportunidades.
 Factores demográficos.
Problemas que afectan la salud de la mujer a nivel mundial:
 Nutrición.
 Salud reproductiva.
 Riesgos del medio ambiente y del trabajo.
 Enfermedades no transmisibles.
 Salud mental.
 Violencia de género.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: es tener relacione sexuales gratificantes y
enriquecedoras,sin coerción y sin temor de infección ni de embarazo no deseado. Poder regular su
fertilidad sin riesgos de efectos secundarios peligrosos, tener un embarazo y parto seguro y crear
hijos saludables. La sexualidad y reproducción constituyen dimensiones básicas del desarrollo de
cada persona.
 Conferencia mundial de derechos humanos (1968): los padres tienen el derecho fundamental
dedeterminar libremente el número de hijos e intervalos entre los nacimientos.
 Conferencia mundial sobre la mujer (1985): los gobiernos deben favorecer el acceso a los
servicios de planificación familiar.
 Conferencia internacional de población y desarrollo (1994): derechos reproductivos:
derecho de hombres y mujeres a ser informados y tener acceso a métodos de planificación
familiar de su elección,seguros, efectivos, disponibles y accesibles.
Plantea 3 aspectos:
 Permitir a las personas tomar sus propias decisiones.
 Mujer, vista como sujeto activo.
 Mejor salud reproductiva para las mujeres fundamentalmente para un desarrollo humano
sustentable a futuro.
El desarrollo humano tiene como propósito ampliar todas las opciones humanas. Las persona debe
ser vista como fin y como actordel desarrollo. Entre sus componentes, se destaca el
empoderamiento; permitir la participación de las personas en las decisiones y procesos que afectan
sus vidas, la participación otorga autorespeto y dignidad sociocultural a los ciudadanos.
Derechos Humanos: Conjunto de principios de aceptación universal. Se encuentran en un marco
legal, reconocidos constitucionalmente., características:inviolables, inalienable, universales.
Finalidad: que el ser humano pueda desarrollar una vida digna y plenamente.
DERECHOS REPRODUCTIVOS: derechos básicos de las personas a acceder y obtener
información, servicios, y el apoyo necesario para alcanzar una vida sana, libre y plena en el ámbito
de la salud sexual y reproductiva, sin discriminación de edad, género, estado civil, etc. Derecho a lavida, a no morir por causas evitables en el parto, embarazo. Decidir cuando y como tener hijos,
evitar el aborto por embarazos no deseados. La salud sexual forma parte de la salud de hombres y
mujeres.
1

Convención contra todas las formas de discriminación contra la mujer, incorporado en la
Constitución Nacional en 1994 (art 75º, inciso 22º) se acepta la salud reproductiva como parte de
losderechos humanos, teniendo consecuencias positivas en la salud de la mujer, la planificación de
nacimientos y la utilización de métodos eficientes y seguros. Contribuye a:
 Disminuir los riesgos propios del proceso reproductivo.
 Evitar embarazos de AR.
 Disminuir embarazos no deseados y sus consecuencias (ab. 1ª causa de MM en Arg).
LEY NACIONAL 25673: Programa nacional de salud sexual yprocreación responsable.
Objetivos: alcanzar a toda la población. Lograr el nivel más elevado para adoptar decisiones libres
de discriminación, violencia. Disminuir la morbimortalidad materno-infantil, detección
y
prevención precoz de ITS, promover la salud sexual adolescente responsable, potenciar la particip
femenina. Reconoce la autonomía de todas las personas para elegir libremente, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Reproductiva
  • Salud Reproductiva
  • Salud reproductiva
  • Salud reproductiva
  • Salud Reproductiva
  • Salud reproductiva
  • salud reproductiva
  • Salud reproductiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS