salud

Páginas: 4 (820 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
Universidad de Guadalajara
Bachillerato general por aéreas
Interdisciplinarias
Escuela preparatoria # 3
Área TAE. PROMOCION DE LA LECTURA
Q.F.B. ALEJANDRO GAONA ANDALON
EDAM_ACT__5 ORALIDAD27 DE ABRIL 2014


Instrucciones:
Lo primero que deberás realizar es buscar en internet grabaciones de autores famosos leyendo sus textos o de personas expertas en leer cuentos. Te recomendamos lassiguiente palabras de búsqueda en la página de Youtube: "11 Cisnes Salvajes" y "El gigante egoísta" de Cuentos Salvat, y " Rayuela Capitulo 7 - En la voz de Julio Cortázar”.
Observa cómo cada lectortiene características propias: emotividad, claridad, cadencia, etc., procura no perder de vista ningún elemento ni detalle, toma nota de todo cuanto te llame la atención, compara los elementos quepresenta un lector y otro.
Ahora reflexiona sobre la importancia de la oralidad y su relación con el fomento de la lectura ¿Nos puede emocionar la manera en que alguien lee? ¿Qué efecto tiene la voz enquienes escuchan? ¿Qué características puedo imitar?
Ahora te toca a ti, reúnete en tu equipo de trabajo, realicen una grabación donde se encuentren leyendo un poema o cuento de su elección, puedeser alguno de los que estás revisando para tu bitácora de lectura o algún otro que decidas.
Realicen la presentación en su grupo, escuchen con atención la retroalimentación de sus compañeros,recuerden que todo sirve para mejorar, al finalizar, redacta un documento donde expreses tus reflexiones así como la retroalimentación que recibiste por parte de tus compañeros, recuerda que ser autocriticote servirá para acentuar todos tus aspectos positivos.
Guarda tu documento no olvides agregar conclusiones y reflexiones personales. Realiza la entrega pertinente como te sea solicitada por tu asesor.¿Nos puede emocionar la manera en que alguien lee?
Creo que si te puede emocionar la manera en que te lea alguien como en estas 2 historias de julio Cortázar como es el mismo autor y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS