salud
Accidente de trabajo: Para los efectos de ésta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Enfermedad profesional: Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad omuerte.
Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
Accidente con tiempo perdido: Corresponde al accidente a causa o con ocasión del trabajo, en el que el trabajador debió guardar reposo médico por uno o más días, por haber sufrido una incapacidadtemporal (licencia médica tipo 5 u orden de reposo).
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de éstos.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Derrame: Vertimiento de unasustancia fuera de su forma establecida de confinamiento.
Días perdidos: Los días perdidos corresponden a los días de reposo por incapacidad temporal por un accidente del trabajo o enfermedad profesional, sujeto a pago de subsidio, sea que éste se pague o no. Son días corridos por lo que incluyen días inhábiles o no laborables.
Residuos: Cualquier sustancia, objeto o materia del que suposeedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse.
Disposición final: etapa final en la gestión de los residuos sólidos, donde éstos se depositan en un sistema que asegure que su interacción con el medio ambiente no estará asociada a un riesgo relevante
Reciclaje: reprocesar un material ya utilizado, transformándolo en uno similar o distinto al original, susceptible de serusado como materia prima
Reutilización: técnicas para reaprovechar un material o producto usado, sin cambiar su naturaleza.
Tasa de Frecuencia: Número total de trabajadores con accidentes con tiempo perdido (lesionados), sin trayecto, por millón de horas trabajadas por todo el personal en el período considerado. Expresado en la fórmula: Nº de lesionados x 1.000.000 / Nº horas trabajadas.Actividad: etapas desarrolladas en un proceso necesarias para obtener un producto o servicio
Comité paritario: Es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Tasa de Gravedad: Número de días perdidos por accidentes del trabajo, sin trayecto, incluyendo el número de días necesario de acuerdo con lastablas internacionales para valorar las incapacidades permanentes y muertes (días cargo) por millón de horas trabajadas por todo el personal en el período considerado. Expresado en la fórmula: (Nº de días perdidos + días cargo) x 1.000.000 / Nº horas trabajadas.
Matriz de riesgo: herramienta de gestión de la prevención de riesgos utilizada para identificar los peligros y evaluar los riesgosasociados a tareas específicas, permitiendo asignarles una valoración del riesgo a cada actividad realizada y determinando medidas necesarias para corregir, controlar o eliminar dichos riesgos o peligros
Medidas de control: son determinaciones que apuntan a controlar, corregir o eliminar los riesgos identificados en las actividades desarrolladas por la organización.
Sustancia peligrosa: Lassustancias peligrosas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente
Equipo de protección personal: Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones
Objetivos
Objetivos generales:
El objetivo general de este informe es...
Regístrate para leer el documento completo.