SALVAMENTOENELAGUA

Páginas: 17 (4063 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
1

Seguridad en los natatorios.
Una responsabilidad que incumbe a todos.
Lic. Julia Fulugonio

La seguridad en los natatorios no es un asunto que comprometa sólo al
guardavidas, sino también a los profesores y aún a los usuarios de las instalaciones
(Gabrielsen1). Es decir, que no sólo el guardavidas debe velar por la seguridad de los
que asisten a un natatorio, sino que también los profesores yaún los mismos usuarios
deben conocer, respetar y difundir las pautas de seguridad. Quisiera en este artículo
profundizar el análisis sobre la responsabilidad de cada uno de los actores mencionados
a la hora de prevenir accidentes o prestar asistencia en caso de ser necesario. Por otra
parte, veremos cómo este tema puede vincularse con las escuelas de natación, en el
marco de la ampliación de loscontenidos a desarrollar en las mismas.
Cuando pensamos en el medio acuático como ámbito educativo, solemos
centrar la atención en la natación. En general, resulta suficiente para la sociedad
que nuestros alumnos aprendan a nadar correctamente las cuatro técnicas de nado.
Pero el agua brinda un abanico de posibilidades mucho más amplio. Otros deportes
acuáticos (waterpolo, nado sincronizado,clavados y aguas abiertas), así como también
otras actividades acuáticas (gimnasia, rehabilitación, bebés, buceo, pre y post parto,
salvamento, etc.), son algunas de las áreas en las que los profesores de Educación
Física podemos y debemos desempeñarnos.
En los programas de actividades acuáticas correspondientes a cualquier escuela
de natación, debería proponerse la enseñanza de esta amplia gama deposibilidades con
el fin de acrecentar el acervo motor de sus alumnos, buscando una intervención positiva
en la conducta motriz del sujeto. Bajo esta mirada más abarcadora, quisiera proponer
que los temas vinculados con la seguridad y las técnicas de salvamento sean incluidos
como contenidos a desarrollar con los alumnos de las escuelas de natación. Para que
ello sea viable, los profesores debenrecibir la capacitación adecuada. La propuesta es
entonces, formar al docente para que vivencie y comprenda la importancia de adquirir
estas herramientas.
El objetivo principal de este artículo es ayudar a los docentes a la toma de
conciencia acerca de la importancia de adquirir los conocimientos y habilidades
vinculados con la seguridad en los natatorios. De esta manera se aspira a que ellos
puedan,a su vez, transmitir dichos conocimientos y habilidades, ampliando el bagaje
motor de sus alumnos, mediante un adecuado proceso de transposición didáctica2.
El medio acuático posibilita un desarrollo armónico e íntegro del individuo,
siempre que sepamos aprovechar el potencial que dicho medio posee. Debemos tener
en cuenta que el agua no es el medio natural del hombre, por eso es siempre menestermanejarse con respeto y cuidado. Pero, aunque sabemos el riesgo que implica trabajar
en este medio, no debemos permitir que el miedo domine nuestro accionar, ya que todos
sabemos que el “miedo es mal consejero” y nos impide actuar con serenidad.
Ahora bien, para que la clase sea un espacio de aprendizaje efectivo, y no se
convierta en un ámbito peligroso, los profesores debemos estar siempreatentos a la
seguridad de nuestros alumnos. Las propuestas de las actividades no deben resultar un
riesgo para la integridad física de los que participan de la clase, ya que si se pone en
1

Gabrielsen, A. Deportes acuáticos. Cap. 9. Hispano Europea. 1969. Barcelona.
Chevallard, Y. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique 1997. Buenos
Aires
2

2
peligro a los alumnos,cualquier aprendizaje carecerá de sentido. Esta observación cobra
mayor relevancia en el caso del docente de Educación Física que se desempeña en el
área de las actividades acuáticas. En estos casos, los cuidados y precauciones deben
multiplicarse ya que un descuido o un golpe en el agua puede acarrear un riesgo mucho
mayor y las consecuencias pueden ser más graves.
A continuación se ofrece una serie...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS