San Antonio
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E. C. “Manuel Carlos Piar”
Tamaca-edo. Lara
Integrantes:
Paola Pineda
Delsa González
John González
Ederson Borge
1er año sección “A”
Prof.: Carlos Suarez
Consejo Comunal
Fundación de la comunidad:
En 1976, se reúnen el grupo de habitantes del sector para asignarle un nombre, por el hechoque no se obtenía ningún tipo de beneficio por medio de las instituciones gubernamentales porque estos no sabían donde quedaba y no se le podía dar una dirección específica, las únicas referencias eran el Estense y el Bar Restaurant “La Flecha”, que funcionaba donde actualmente existe la Unidad Educativa Colegio “Manuel Carlos Piar”, (específicamente donde está la área de Educación Inicial existíauna Carnicería), también por la Agropecuaria Celinda, o en el peor de los casos se les decía que estaba entre Tamaca y Sabana Grande, y siempre cualquier reclamo que se podía hacer, era tomado como la gente de la Parroquia Tamaca, y donde cualquier respuesta eran beneficiados solo Tamaca Centro. En esta reunión se nombraron como Jefes de Palabra a los Señores Héctor Llovera, María Arrieche, MaríaFonseca y Gregoria Arrieche. Para buscar que nombre se le colocaba al sector, porque hasta esa fecha se les decían las parcelas de Tamaca, sector de la Flecha o la Celinda, los nombres que figuraban eran La Trinidad y San Antonio y en votación se quedo San Antonio, por ser el patrono de la Parroquia Tamaca.
Primeras familias en llegar a la comunidad:
* La primera familia, la cual estabaconformada por Rufino Uranga y Sotera Arrieche.
* La familia Arrieche.
* La familia Fábregas.
Nombre de la comunidad:
San Antonio.
Personajes característicos de la comunidad:
* María Catalina Arrieche
* Rufino Uranga
* Gladys Milán
* Cruz Rigió
* Fulgencio Arrieche
* Rafael Hernández
* La familia de Juan Arrieche
* Lesbia Suárez
* Franklin Suárez* Néstor Alexander Manzano Ulrich
* Lizbeth Arrieche de Falcón
* Elvir Alexander Falcón
Religión:
* Cuando se muda a la comunidad el señor Cruz Rigió se llevó sus santos entre ellos La Santísima Trinidad y comenzaron hacerle velorio, en casa de Sotera Arrieche. Luego cuando el muere su hijo Fulgencio Arrieche mejor conocido como “Lencho” Arrieche muda el altar a su casa dondeestá ubicado actualmente, continuando con la tradición del Velorio de la Santísima Trinidad, que todavía realiza Lencho Arrieche y su familia.
* En el año de 1938, cuando muere Rufino Uranga, se inicia la tradición del sitio de “EL CALVARIO”, ubicado entre la Avenida principal del Sector y la calle 1 por donde vive la familia Arrieche. Este lugar, se da porque dicha familia trae una tradición,cuando muere un familiar, en la novena de su velorio, en el ultimo rezo y se va a rezar el quinto misterio, se saca la cruz hasta dar cien pasos y finaliza el rezo, se coloca la cruz, como recuerdo y sitio para colocarle velas y rezarle un rosario, lo que trajo que cuando le realizaron la novena al difunto Rufino Uranga, en el año de 1938, se saca la cruz desde la casa de Sotera Arrieche, hasta darlos cien pasos, terminando donde hoy está el sitio de “EL CALVARIO”.
* La Gruta de la Virgen donde está la Virgen de Coromoto y se le realizan sus rezos en el mes de mayo, por considerarse el mes de la virgen y un gran número de vecinos se reúnen para el Rosario.
Manifestaciones Culturales:
* Danza:
* En 1995, se forma un Grupo Cultural de Tamunangue “San Antonio”, por la familia deJuan Arrieche, Lesbia Suárez asume la dirección, para participar en las fiestas realizadas a San Antonio en el Sector cuando lo traían, después un grupo de los niños reciben un curso de tamunangue que sirvió para fortalecer el grupo.
* el grupo de Activadores Culturales: Néstor Alexander Manzano Ulrich, Lizbeth Arrieche de Falcón, Elvir Alexander Falcón, estos dos últimos vecinos del Sector,...
Regístrate para leer el documento completo.