San Juan Ara - Fiesta Tradicional Paraguaya El San Juan ára o fiesta de San Juan es una de las manifestaciones más significativas de nuestra cultura popular que nació con una mezcla de lo religioso y lo profano, que llegó de España. Es la celebración, de dos fiestas vecinas, una profana que corresponde al 21 de junio, el solsticio de verano en Europa, de culto o adoración al sol, por el fuego; laotra, religiosa, la de San Juan Bautista, cuya celebración es el 24 de junio, y donde se encienden fogatas en la noche previa. Por eso en cada fiesta de San Juan el fuego es el principal protagonista. TATAPYI ARI JEHASA (PASADA SOBRE LAS BRASAS) Cuando las llamas se extinguen y quedan solamente los carbones bien encendidos, se los esparce sobre un área de más o menos un metro de ancho por cincometros de largo, uniformemente. La gente, descalza, camina sobre las brasas gritando al comenzar "Viva San Juan" o "Viva el Señor San Juan". Es creencia general que no debe haber cenizas sobre las brasas, que las plantas de los pies deben estar secas, que se debe apoyar todo el pie y caminar sin prisa, naturalmente y sin miedo. En algunos pueblos el tata ári jehasa se realiza a media noche del 23al 24 de Junio, en otros a cualquier hora de la noche del 23. PELOTA TATÁ (pelota encendida) Se prepara una pelota de trapo, aproximadamente del tamaño de una pelota de fútbol de campo, bien empapada con brea y kerosene o algún otro combustible, se le prende fuego y se patea la pelota entre la concurrencia. Este juego es un poco riesgoso para los participantes como para los observadores, ya que lapelota tiene fuego y la gente para evitarla la chuta hacia cualquier parte sin importar quien pueda salir lastimado. Pero durante la fiesta se prenden 2 o 3 pelotas, además se apagan muy rápido. TORO CANDIL (toro encendido) Es una parodia de la corrida de toros, una fiesta nocturna en la plaza u otro espacio abierto, a la luz de las antorchas. Con varas de madera se hace el cuerpo del toro, lacola, sin las patas, revestido de lona. En las astas se ata un mechón de estopa o de trapo empapado en brea o kerosene o algún otro combustible, al que se prende fuego. Dentro del armazón va el que hará de toro, que debe tener la habilidad suficiente para desempeñar un buen papel en la parodia. A veces, son dos los que van debajo del armazón y al no coincidir o cincronizar sus movimientos ydesplazamientos, dan lugar a situaciones jocosas que despiertan gran hilaridad en la concurrencia.Otras veces el "toro" va cubierto simplemente con un armazón que figura solo la cabeza de la bestia, sin el cuerpo. JUDA KÁI (quema del Judas) Generalmente se hace un muñeco de trapo. Rellenado con petardos y trapos viejos y luego se quema en la noche de la fiesta. Se le viste con ropa vieja, generalmente conpantalones negros, rellenados con petardos y trapos viejos, zapatos viejos,camisa y un sombrero Se lo ata del cuello y se lo cuelga por un palo alto, ya rociado con kerosene. Luego a una hora determinada de la noche se le prende fuego. Este muñeco representa a Judas Iscariote quien traicionó a Jesús. Generalmente a los "Judas Kai" se les pone un cartel con el nombre de algún personaje odiado de laépoca, por ejemplo, si ocurre una desgracia y no logramos clasificar a 8vos, van a haber muchos Judas Kai Tata Martino. Tambien hay juegos tradicionales que hacen las mujeres para saber con quien se van a casar, dentro de cuanto, etc. Voy a ir posteando, asi aprovechan y hacen su prueba hoy a las 12 Reply With Quote (No Advertising after the first post? Register now for free!) AdvertisingSkyScraperLife.Com has no influence on advertisings that are displayed by its Sponsors. 23rd June 2010, 18:21 #2 yeruti Asuncena y Paraguaya Status Offline Join Date May 2009 LocationAsuncion, Paraguay Posts2,003 Liked 457 times Rep Power 6 Judas Kai Tatapyi Ari Jehasa Toro Kandil No son muy buenas fotos, pero voy a buscar mas.. Last edited by yeruti; 23rd June 2010 at 18:27. Reply With Quote 23rd...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.