San Manuel Bueno
La novela de san Manuel bueno, Martín fue escrita por miguel de Unamuno, la cual nos cuenta la historia de el sacerdote don Manuel contada por una habitante de la aldea de Valverde de Lucerna llamada Ángela Caballino.
Cuando Ángela era una niña de diez años, don Manuel tenía la edad de treinta años y era delgado, alto, erguido y llevaba en la cabeza una cresta y habíaen sus ojos toda la hondura azul de un lago. Todo el pueblo decía que tenia un olor a santidad y que ya todos se sentían llenos y embriagados de su aroma. Cuando Ángela fue al colegio de religiosas ella les contaba a sus compañeras acerca de Don Manuel todas se sorprendían en especial una de ella que le decía que qué suerte tenia, al poder vivir cerca de un santo de carne y hueso.
CuandoÁngela volvió de la escuela a los 15 años Don Manuel había entrado a un seminario para convertirse en cura , en el seminario destaco por su agudeza mental y su talento , y había rechazado ofertas de brillantes carreras eclesiásticas, sino por que el quería ser cura de su querido pueblo Valverde de Lucerna ya que estaba perdido como un broche entre el lago y la montaña que se mira en él.
En lanoche de San Juan , la mas breve del año, solían acudir al lago todas la personas que se creían poseídos, endemoniados y que parece no son sino histéricos y a las veces epilépticos, cuando se convirtió en sacerdote emprendió la tarea de hacer el lago una piscina probática y tratar de aliviarles y si era posible curar su mal. Don Manuel decía que en el fondo de este lago hay una villa sumergida y queen la noche de san Juan, a las doce , se oyen las campanas de la iglesia. A partir de ahí todo el pueblo empezó a creer que el era un santo.
Todas sus acciones hacia la gente eran tales que nadie se atrevía a mentirle , las personas se le confesaban , sin tener que ir al confesionario.
Todo el pueblo acudía a misa solo para oírlo y verlo en el altar donde parecía transfigurarse y encenderle elrostro. gracias a Don Manuel toda la gente se reunía en la iglesia y recitaban en una sola voz el credo. Su vida era muy activa y no muy contemplativa, huía cuando no tenia nada que hacer. El decía que pensar en ocio era pensar para no hacer nada o pensar demasiado en lo que se ha hecho y no en lo que hay que hacer. Por esa razón siempre estaba ocupado y en muypocas veces inventaba ocupaciones.
En un día de invierno se encontró con un niño , muriéndose de frio, a quien su padre lo envió a recoger una res a larga distancia , en el monte. Don Manuel le dijo al niño que volviera a su casa a calentarse y que le dijera a su padre que el haría el encargo. En invierno el solía cortar leña para las personas pobres , para así poder entrar en calor.
Elsacerdote solia acompañar a los niños , y a las mujeres embarazadas a sus visitas al medico. El se interesaba sobre todo en los embarazos y en la crianza de los niños .
Cuando Ángela tenia veinticuatro años su hermano Lázaro que se encontraba en América , volvía a Valverde de Lucerna con algo de dinero que ahorro. Lázaro el hermano de Ángela no entraba a la iglesia ni dejaba de hacer alardes entodas partes de su incredulidad, aunque siempre procuro dejar a salvo a Don Manuel. En el pueblo se fue formando como una expectativa , la de una especie de duelo entre el Lázaro y Don Manuel , o mas bien se esperaba la conversión de aquel por este. En cambio lázaro por su parte ardía de deseo de oír y ver a Don Manuel en la iglesia y poder conversar con el y conocer el secreto de aquel imperioespiritual sobre las almas.
De tiempo la madre de Ángela y Lázaro falleció , pero en sus últimos días todo su hipo era que Don Manuel convirtiera a Lázaro en una persona como el.
Lazaro termino por ir siempre a misa a oír a Don Manuel , de tiempo se dijo que cumpliría con la parroquia que comulgaría cuando los demás lo hicieran , recorrió un intimo regocijo al pueblo todo, que creyó haberle...
Regístrate para leer el documento completo.