san pedro
Al igual que otras iglesias románicas de la ciudad, esta de SanPedro denota la influencia de la corriente leonesa que le llega como consecuencia de la repoblación de la que fue objeto la ciudad por gentes venidas de Asturias y León, respondiendo a la llamada del reyAlfonso VI.
Probablemente la causa de su edificación sería la existencia de un lugar de culto anterior. Debió ser iniciada alrededor del año 1100 con una concepción muy similar a la de San Vicente,aunque al final existirían importantes diferencias entre estos templos.
La cabecera de San Pedro, lo primero en edificarse, es de gran pureza románica. A finales del siglo XII se habría terminado loprincipal del templo levantándose el hastial de poniente, aunque en el siglo XIV fue casi rehecha. También es posterior el cimborrio que se levantaría, como en San Vicente, a principio del siglo XIV.Finalmente, San Pedro es una iglesia de planta de cruz latina con tres naves de cinco tramos rematadas en cabecera de tres ábsides escalonados, de factura similar a San Vicente, pero más bajos por laausencia de cripta. Posee acusado crucero y cimborrio, más torre adosada al brazo norte del crucero. A la iglesia se accede por tres puertas.
La puerta norte es la más valiosa. Tiene cincoarquivoltas de medio punto, algunas con decoración de rosetas, zigzagueados, y puntas de diamante.
El hastial occidental presenta una puerta de seis arquivoltas baquetonadas, y un gran rosetón gótico.Paraece que que esta fachada sufrió importantes transformaciones en el siglo XIV, sin llegar a perder sabor románico.
En el interior, los soportes los constituyen pilares en cruz griega con semicolumnas ensus caras, con idea de abovedar la nave central con cañón y fajones. Como en San Vicente, la demora en la construcción hizo cambiar de planes y se tuvo que adosar unas pequeñas ménsulas cónicas...
Regístrate para leer el documento completo.