sangre
Dirección General de Investigación y Posgrado
-Centro de Biología-
Estudiantes: Chaquira Romoleroux Asignatura: Técnicas Laboratoriales
Dina Chulca
Esteban Gaibor
Carrera: Ciencias biológicas y ambientales Ciclo: 1er Sem. Fecha: 29 de enero de 2015
1. Tema: Cultivo celular bacteriano mediante técnicasmicrobiológicas de muestras ambientales.
1.1. Objeto de investigación: Cultivo celular bacteriano
1.2. Variable dependiente: técnicas microbiológicas
1.3. Variable independiente: muestras ambientales
2. Problema
Deficiencia en el conocimiento de la cultivo celular bacteriano, técnicas microbiológicas, con muestras ambientales, en relación con la conservación, alteración y recuperación del estado debienestar de los seres vivos y ambiente; sus causas, desarrollo y consecuencias.
3. Objetivo general
Conocer la cultivo celular bacteriano, técnicas microbiológicas, con muestras ambientales, mediante el dominio de teorías y metodologías, con el propósito de integrarlos a la formación de profesionales biólogos-as
4. Objetivos específicos: tareas a ejecutar
4.1. Recopilar teorías sobrecultivo celular bacteriano mediante técnicas microbiológicas de muestras ambientales, con fines orientadores para el entendimiento, aplicaciones y contribución al aprendizaje significativo de la carrera de ciencias biológicas y ambientalesAplicar las técnicas de observación y experimentación como estrategias metodológicas investigativas cuali-cuantitativas en el aprendizaje de procesos biológicoscelulares.
4.2. Elaborar el informe correspondiente según normas y lineamientos académicos-didácticos, presentando la solución parcialal problema planteado de relación con la biología. El-la estudiante aprende a resolver Problemas Planteados siguiendo una metodología y adscribiéndose al mundo de la academia, la ciencia, tecnologías, innovaciones o saberes ancestrales, desde un procesoenseñanza-aprendizaje-evaluación por competencias.
5. Justificación
El tema planteado es factible, necesario y actuales parte de la programación curricular “básica” por competencias de la asignatura de “Técnicas de Laboratorio”, cuyos objetivos específicos implican la presentación de antecedentes sucedidos, descubiertos e innovados, marco teórico, técnicas observacionales-experimentales y una propuestaalternativa de solución a la problemática planteada, cuyos beneficiarios directos son estudiantes de la carrera profesional de “Biología”.
6. Marco teórico
6.1. Cultivo celular bacteriano
Un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias, hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleadocomo un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria.
6.2. Técnicas microbiológicas
Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas comola sangre o el extracto de caldo de carne. Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones decélulas similares a la original. Si esta colonia individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como cultivo puro de un solo tipo de bacteria.[cita requerida]
La principal diferencia entre un medio de cultivo sólido y uno líquido es que el medio de cultivo sólido contiene un 1,5–2% de agar-agar, mientras que el medio líquido no contiene agar-agar.
La microbiología moderna...
Regístrate para leer el documento completo.