Santa Anna

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014

Metepec, México a 5 de Febrero de 2014
“Periodo presidencial de Santa Anna”
Historia
Índice
Páginas
Introducción ……………………………………………… 3
Periodo presidencial Santa Anna ……………….. 4
……………….. 5……………….. 6
Aportaciones malas y buenas en la
Presidencia de Santa Anna …………………………. 7
Periodos de Presidencia de Santa Anna ………… 8
Conclusión ………………………………………………………… 9
Opinión y Bibliografía ……………………………………. 10

Introducción
Santa Anna acepta “sacrificarse” por la nación 
El gobierno conservador le ofrece gobernar el país bajo los principiosconservadores. Santa Anna acepta “sacrificarse por el país. Alemán ofrecía a Santa Anna todos los recursos de su partido. 

Principios conservadores: 
1. Conservar religión católica, sostener el culto con esplendor y arreglar lo relativo a la administración eclesiástica con el papa. 
2. Abolición del gobierno federal y elecciones populares. 
3. Nueva división territorial, dejando la forma de estadosvigentes, con el fin de facilitar la administración. 
4. Organización de un ejército competente y de las antiguas milicias provinciales. 

El presidente promulga las Bases para la Administración de la República hasta la promulgación de la Constitución, las cuales establecían que entrarían en receso las legislaturas locales y la federal con el fin de poder ejercer las amplias facultades que se lehabían concebido. 

25 de abril el ministerio de Justicia expide la Ley Lares, por la cual se hace casi imposible la prensa libre. 
Santa Anna destierra varios liberales y encarcela otros. 
El 11 y 14 de mayo se promulga la centralización del poder público y de las rentas de la nación. El decreto del día 20 promulga la formación de un ejército de 90 mil hombres. 

Expedición de la Ley deConspiradores. 

En junio se restableció la compañía de Jesús, se obligó a todos a viajar con pasaporte dentro del país, se derogó la ley libera de Gómez Farías referente a los votos monásticos y autorizó el funcionamiento de los conventos. 
Finales de 1853. Indemnización de 10 millones de pesos por la pérdida de la Mesilla. 

Noviembre de 1853, se declara el Acta de Guadalajara, la cual permiteal presidente continuar con sus poderes discrecionales conferidos. En caso de fallecer o de imposición física o moral, escogería sucesor. En resumen, su tratamiento sería de Alteza Serenísima. 

Disgusto y animadversión de todas las clases del país hacia el gobierno santanista: los conservadores lo odiaban porque la efervescencia popular pondría en riesgo sus intereses; los moderados porqueconsideraban completamente ilegal su régimen y porque habían sido heridos sus intereses de propietarios y de industriales; los radicales por todo, pero principalmente por sus ataques a las libertades civiles y políticas, por sus medidas persecutorias y por sus proyectos monárquicos.

Antonio López de Santa Anna
(21/02/1794 - 21/06/1876)
Militar y político mexicano 
Nació el 21 de febrero de1794, en Jalapa (México).

En marzo de 1821, en Orizaba, se une a José Joaquín de Herrera y se adhiere al Plan de Iguala. Hasta 1821 estuvo sirviendo en el Ejército realista. Apoyó a Agustín de Iturbide aunque algún tiempo después pasó a ser el artífice de su destronamiento a favor de Guadalupe Victoria, alentó al mismo tiempo a quienes se rebelaron contra el presidente; declarado federalista, sinembargo siempre ejerció un poder dictatorial y centralista. 

En 1829 se enfrentó al desembarco del general Barradas, que quería reconquistar México para la Corona española. Por primera vez es declarado Presidente de la República en marzo de 1833, pero argumenta que está enfermo y deja el poder en manos de Valentín Gómez Farías, el vicepresidente. Fue presidente y dejó de serlo en siete...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santa Anna
  • Santa Anna
  • Santa annaa
  • Santa anna
  • Santa Anna
  • Santa Anna
  • Santa Anna
  • santa anna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS