Santiago De Compostela Ila

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 4 de abril de 2017

EL CAMINO DE SANTIAGO – SIMBOLOS

→ El Camino de Santiago de Compostela es un lungo itinerario que los peregrinos intraprenden desde la Edad Media, atraversando Francia y España para llegar al Santuario de Santiago de Compostela, donde hay la tumba del Apóstol Santiago El Mayor.
Se trata de un recorrido largo más o menos 800 km.

Hoy vemos los símbolos que el peregrino puede encontrar en sucamino.

1. LA CONCHA

El origen de la concha de Santiago se remonta a hace más de mil años.
Sus antecendentes son incluso más remotos: el año 43, cuando el Apóstol Santiago fue degollado en Judea.
Tiempo después los discípulos que le habían acompañado en su regreso desde Galicia decidieron traerse de vuelta a Hispania el cadáver del santo a través del mar. Al llegar a la altura de las islasCíes — en la entrada de la actual ría de Vigo — el barco que transportaba a los discípulos se dirigió a la costa, hacia un lugar llamado Bouzas. Advirtieron que en la orilla se estaba celebrando en ese momento una boda.
Uno de los juegos que estaban celebrando durante la fiesta era el de “abofardar” que consistía en montarse a caballo y galopar mientras el jinete impulsa al aire una bofarda o lanza, paratratar de recogerla antes de que esta caiga en el suelo; algo muy difícil y que solo puede conseguirse después de mucha práctica. Cuando le tocó el turno al novio, el joven lanzó su caña de tal modo que esta se desvió hacia el mar. El caballista azuzó a su montura y se introdujo raudamente en el mar para no perder la bofarda, pero el novio y la bofarda acabaron hundiéndose ante el espanto de todoslos presentes.
Desaparecidos caballo y caballero, ambos reaparecían más lejos, al lado de una embarcación que se estaba acercando. Como se puede imaginar, se trataba del barco que transportaba a los discípulos y el cadáver de Santiago.
El intrépido caballero se dispuso a saludar a los navegantes y se dio cuenta que tanto él como su caballo tenían muchas conchas de vieira encima. El estabarecubierto de vieiras desde los pies hasta el sombrero.
Los discípulos de Santiago interpretaron semejante recibimiento como un milagro indudable e invitaron al novio a subir a bordo.
A resultas de ello el joven decidió convertirse al cristianismo.
Los discípulos interpretaron que ese milagro debería de ser perpetuado de alguna forma por lo cual decidieron que todos aquellos que fueran a ir enperegrinación a venerar el cuerpo del apóstol, deberían de llevar una concha de vieira con ellos; así se creó el símbolo de la concha de Santiago.
La vieira gallega de la leyenda ha permanecido como el símbolo de la peregrinación a Compostela: la concha de Santiago que se puede ver en las enseñas del camino. Se puede ver la concha de Santiago en toda clase de representaciones, desde los edificios hastaindicaciones, además de la concha de santiago que todo peregrino debe de llevar consigo durante el trayecto.

2. → LA CRUZ DE SANTIAGO

La Cruz de Santiago es una cruz latina que simula una espada, con los brazos rematados en flor de lis y una panela en la empuñadura.
Se dice que su forma tiene origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferiorafilada para clavarlas en el suelo y realizar sus oraciones cada dia.
Las tres flores de lis representan el honor sin mancha, que hace referencia a los rasgos morales del carácter del Apóstol.
La espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su forma de martirio, ya que le cortaron la cabeza (fue decapitado) con una espada. También puede simbolizar, en cierto sentido, tomarla espada en nombre de Cristo.
En particular, es el emblema, desde el siglo XII, de la Orden de Santiago, nombrada en referencia al santo patrón de España, Santiago el Mayor.
El diseño de esta cruz también se llama Cruz de los Caballeros de Santiago, ya que éstos portaban la cruz estampada en el estandarte y su capa blanca. La cruz del estandarte tenía forma de cruz con una venera en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santiago De Compostela
  • Santiago De Compostela
  • Santiago De Compostela
  • Santiago De Compostela
  • Santiago de compostela
  • Catedral de santiago de compostela
  • Descripción Santiago De Compostela
  • Camino De Santiago De Compostela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS