Sarmiento, El Gran Maestro
Lugar de nacimiento: San Juan, Argentina
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1811
Murió: 11 de septiembre de 1888
Géneros literarios: Novelas / Biografías / Ensayos
Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín.Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre1862 y 1864 y presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a contribuir al progreso científico y cultural de su país.
En San Juan fundó el periódico "El Zonda". De su obra literaria, se destacan: "Facundo o Civilización y Barbarie", inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; "Recuerdos de Provincia", de corteautobiográfico; "Viaje", donde cuenta sus experiencias en el extranjero; "Vida de Dominguito", que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; "Educación Popular"; "Método de Lectura Gradual".
Presidencia de Sarmiento.
El Sábado 29 de Agosto de 1868, se le daba la bienvenida al nuevo presidente, Domingo Faustino Sarmiento, que llegaba desde los Estado Unidos. Sarmiento había recibido unamayoría de 79 votos, para presidente de la República, sobre 131 votos emitidos. En el Colegio Electoral solo faltaban los electores de Corrientes, provincia que atravesaba una situación de anormalidad revolucionaria, y de Córdoba cuya acta no había llegado a Buenos Aires.
El candidato Justo J. de Urquiza había obtenido 26 votos, de Entre Rios,, Santa Fe y Salta; Rufino de Elizalde candidato deMitre, 22 votos, de Santiago del Esteros, Tucumán y Catamarca ; y Sarmiento todos los demás. El triunfo electoral de Sarmiento fue una sorpresa. Sin partido propio, con ciertas oposición o al menos sin el apoyo de Mitre y Urquiza, los nombres mas representativos del momento y los mas poderosos por la opinión que controlaban y por la fuerza a que podían echar mano, termino su periodo presidencial, yes así que fue también una sorpresa para muchos, sobre todo para aquellos que a los pocos días de asumido el poder lo injuriaban en carteles muy difundidos, llamadole: loco, maniático, etc.
Cuando Sarmiento asumió la presidencia, los distintos diarios del país, hacían públicas sus suposiciones. Algunos creían que Sarmiento no iba a continuar con la política de Mitre, otro, decían que seria unacontinuación del gobierno del partido liberal.
Sarmiento presta el juramento ante el congreso el 12 de Octubre.
Obras de Gobierno.
Durante la Presidencia de Sarmiento fueron sancionada mas de 400 leyes, muchas de ellas proyectadas y redactadas por el propio presidente. Esa cifra da una idea del esfuerzo innovador que Sarmiento, quien llevo adelante su programa no obstante la oposición que tuvo enel Congreso y las dificultades originadas en la guerra del Paraguay y las sublevaciones interiores.
Ya antes de cumplirse un año de su gestión presidencial, Sarmiento pudo trazar, en carta a María Mann del 11 de agosto de 1869, una reseña, muy ilustrativa, de la obra emprendida.
Sarmiento hizo un gran trabajo. Moralizo el cobro e inversión de las rentas, con economía de millones. Consiguiendo enmucha parte. Levantar el crédito de 44 mientras que los encontró a 66, a como se encuentran ahora, 72 en Londres, hoy a 83.
Exposición sancionada ya; Censo levantándose por primera vez. Limites de las provincias para fijarlos y determinar cuales son las tierras publicas. En discusión.
Fronteras; avanzada 2.000 leguas de superficie asegurada. Telégrafos; hasta Chile contratados. Hasta Brasil y...
Regístrate para leer el documento completo.