Sarmiento
GEOGRAFÍA
CIRCUITO FRUTICOLA Y VITIVINICOLA
PROFESORA: ANALIA CASTELLANO
INTEGRANTES: LOZANO YESICA
FLUHR AGUSTINAHIPPIMAYER ROCIO
FERNANDEZ AGUSTINA
INTRODUCCIÓN
En este tema vamos hablar sobre el circuito de producción sobre la fruticola yla vitivinicola y sus caracteristicas:
La producción frutícola ofrece la particularidad de ser Plurianual, por lo que debe afrontar problemas de índole cultural y económica muy distintos a los de loscultivos anuales, porque da lugar a una serie de gastos durante el período improductivo, al que hay que sumarle un período de producción media, esto hace que las ganancias sean exiguas También hay quetener en cuenta el agotamiento natural de las plantas que origina su necesaria sustitución.
La imposibilidad de rotaciones obliga al empleo de fertilizantes; requieren riegos complementarios ypermanentes, operaciones anuales de poda, limpieza, desinfección y, por lo general la cosecha no puede ser del todo mecanizada.
Dado el carácter perecedero de éstos productos, existe la necesidad decostosos envases, empaques y de cámaras frigoríficas para regular la oferta.
La característica económica sobresaliente la constituye el hecho de tratarse de plantas que empiezan a producir recién despuésde algunos años (generalmente más de 3 años); lo cual implica la inmovilización de capitales invertidos en la plantación y su cuidado, hasta la primera cosecha.
Los frutalesde nuestro país se dividen en dos grandes grupos:
Frutas de clima templado:
Plantas arbóreas:
De pepita: manzana, pera, membrillo y níspero.
De carozo: durazno, ciruela, damasco, cereza, guinda yalmendro.
De baya: uva de mesa.
Frutas secas: nueces, almendras, avellanos y castaños.
Plantas arbustivas o herbáceas: frambuesa, frutilla, melón y sandía.
Frutas de clima cálido o tropical:...
Regístrate para leer el documento completo.