sasa

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
ALGUNAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Como hemos planteado en la introducción, desde nuestro punto de vista existen dos grandes teorías para explicar laorganización social y su ³evolución´ en todos los aspectos, ya sean estos infraestructurales (economía), estructurales(política) y superestructurales (ideología y cultura).La primera de estas dos grandes teorías es la de la armonía social,entendida en el sentido de que existe una tendenciainterna dentro de cada sociedad que la conduce a reproducirse a sí misma dentro de un esquema de colaboración entresus integrantes, corrigiendo, al tiempo, aquellos elementos que pueden tender al desequilibrio o adaptando según susnecesidades, aquellos aspectos novedosos para la misma.Los máximos exponentes de esta concepción social son lasescuelas Funcionalista y Estructuralista. En primer lugar, laescuela Funcionalista basa su análisis en la teoría de que el orden social se fundamenta en el funcionamiento
armónico
de la sociedad; frente a la tendencia de evolución de esa sociedad, se plantea que ella misma tiende a ser funcionalmenteequilibrada, y la estructura social funciona por necesidades básicas. La escuela Estructuralistaplantea que la cohesiónestructural de la sociedad sólo se explica gracias a una conciencia colectiva, que se traduce en una
solidaridad
que permite organizar la distribución del trabajo; la sociedad estaría estructurada gracias a su conciencia social (mentalidad)y a su orden solidario de organización, realizándose la integración en la división del trabajo.La otra gran teoría sobre la organizaciónsocial es la teoría del conflicto, entendida como una tendencia de la sociedad aresolver las contradicciones y tensiones, tanto externas como internas. Spencer sostiene la idea de que el conflicto sedesenvuelve en una dinámica externa, siendo resuelto generalmente por la guerra, cuando la sociedad está capacitada para afrontar, gracias a un mejor gobierno, sus conflictos con otras sociedades; laadecuación de todos los recursos parael logro de la victoria hace posible la cooperación que permite el cumplimiento del objetivo marcado y así mismo, lareiterada victoria permite el aumento de prestigio y poder de una minoría dirigente de la guerra. Marx y Engels son lossostenedores de otra variante en la teoría del conflicto; ésta se basa en la dinámica interna del mismo y se plantea comoel intentode solución diacrónica de una situación sincrónica, cual es la apropiación de los medios de producción por parte de una minoría de la sociedad.Estas dos corrientes tienen en común la asunción de la lucha, sin descartar el uso de la violencia, como método paralograr los objetivos sociales; no obstante, mantienen entre sí una importante diferencia, pues mientras la teoría delconflicto como dinámicaexterna, necesita de la existencia de una estructura estatal o paraestatal e incluso se apoya enella como medio para lograr sus objetivos, tendiendo a reprimir cualquier actuación que no aporte en la línea deconsecución del objetivo marcado, la teoría defendida por el materialismo histórico tiene como objetivo precisamente locontrario, es decir: la abolición del Estado, al que entiende como unelemento de represión del conjunto de la sociedad.Como se puede observar, tanto Spencer, de una parte, como Marx y Engels de la otra entienden el Estado como unelemento represivo, pero con la importante diferencia, al mismo tiempo, de que para Spencer el Estado es necesario, y para Marx y Engels es el elemento a suprimir.Como concreción de las citadas corrientes, nos encontramos con dos concepcionesdel Estado diametralmente opuestas;así para estructuralistas y funcionalistas, la estructura estatal responde al cumplimiento de necesidades surgidas de lamayor complejidad social -quizá producto del aumento demográfico- y todo ello en un marco armónico o solidario delconjunto de la sociedad; un ejemplo, sintético, de estas teorías lo constituyen los postulados de ElmanService en una delas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sASA
  • sasas
  • sasas
  • sasas
  • Sasa
  • sasa
  • sasa
  • sasas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS