sasa

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
Introducción:
La discriminación, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se encuentra la discapacidad.
A pesar de que la legislación de diferentes países contempla la nodiscriminación y se declara como un fenómeno poco común en nuestras sociedades, sin embargo, la discriminación no se elimina por decretos, ni por leyes.
Baste que alguien se sienta discriminado, para que exista, es decir, a partir de la percepción de quien la padece, podemos hablar de que existe la discriminación.


















Desarrollo:
¿Por qué la discriminación?
LaDiscriminación
¿Existe discriminación en nuestro país? Estamos en el año 2015, se podría pensar y deducir que esa palabra ya es obsoleta, pero esa es la realidad de nuestra sociedad .Si analizamos los hechos que se suceden en el común de los días, entonces descubriremos que los rezagos de la discriminación aún están en una gran parte de la población.
El ser muchas veces quiere sentirse superior,perfecto, quiere ser Dios. ¿Y cómo lograrlo? Determinando que algunos de sus semejantes son inferiores e indignos de un trato de igualdad. Las batallas por el color de piel o la etnia han sido las más crudas y violentas.












Introducción:
La discriminación, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vistasocio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se encuentra la discapacidad.
A pesar de que la legislación de diferentes países contempla la no discriminación y se declara como un fenómeno poco común en nuestras sociedades, sin embargo, la discriminación no se elimina por decretos, ni por leyes.
Basteque alguien se sienta discriminado, para que exista, es decir, a partir de la percepción de quien la padece, podemos hablar de que existe la discriminación.


















Desarrollo:
¿Por qué la discriminación?
La Discriminación
¿Existe discriminación en nuestro país? Estamos en el año 2015, se podría pensar y deducir que esa palabra ya es obsoleta, pero esa es larealidad de nuestra sociedad .Si analizamos los hechos que se suceden en el común de los días, entonces descubriremos que los rezagos de la discriminación aún están en una gran parte de la población.
El ser muchas veces quiere sentirse superior, perfecto, quiere ser Dios. ¿Y cómo lograrlo? Determinando que algunos de sus semejantes son inferiores e indignos de un trato de igualdad. Las batallas porel color de piel o la etnia han sido las más crudas y violentas.













Introducción:
La discriminación, aunque en general significa la acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que seencuentra la discapacidad.
A pesar de que la legislación de diferentes países contempla la no discriminación y se declara como un fenómeno poco común en nuestras sociedades, sin embargo, la discriminación no se elimina por decretos, ni por leyes.
Baste que alguien se sienta discriminado, para que exista, es decir, a partir de la percepción de quien la padece, podemos hablar de que existe ladiscriminación.


















Desarrollo:
¿Por qué la discriminación?
La Discriminación
¿Existe discriminación en nuestro país? Estamos en el año 2015, se podría pensar y deducir que esa palabra ya es obsoleta, pero esa es la realidad de nuestra sociedad .Si analizamos los hechos que se suceden en el común de los días, entonces descubriremos que los rezagos de la discriminación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sASA
  • sasas
  • sasas
  • sasas
  • Sasa
  • sasa
  • sasa
  • sasas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS