Saussure
Heteróclito: (Del lat. heteroclĭtus, y este del gr. ἑτερόκλιτος). adj. Irregular, extraño y fuera de orden.
Multiforme: Que tiene muchas formas.
Lengua: Producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esafacultad en los individuos.
Habla: Ejecución de la facultad del lenguaje. Es individual, de voluntad y de inteligencia.
Lenguaje: Es la facultad de construir una lengua. Pertenece al ámbito social e individual.
Lingüística sincrónica: Todo lo que se refiere al aspecto estático de la lingüística, sin tener en cuenta el factor tiempo.
Lingüística diacrónica: Todo lo que se relaciona con lasevoluciones. Diacronía designara una fase de evolución a través del tiempo.
Lengua escrita: Representación de la lengua oral. Existen dos tipos de representaciones de la lengua oral: el sistema ideográfico y el sistema fonológico.
Sistema ideográfico: Sistema en el cual la palabra está representada por un signo único y ajeno a los sonidos de los que se compone.
Sistema fonético: Sistema que aspira areproducir la serie de sonidos que se suceden en la palabra. Las escrituras fonéticas, pueden ser silábicas o alfabéticas.
Inmutabilidad del signo lingüístico: Un solo individuo sería incapaz de modificar la elección ya hecha, pero tampoco la masa misma podría ejercer su soberanía sobre una sola palabra, porque también está atada a la lengua tal cual es.
Signo lingüístico: Entidad psíquica quecombina el concepto y la imagen acústica, llamados significado y significante, respectivamente.
Mutabilidad del signo lingüístico: El tiempo asegura la continuidad de la lengua y tiene otro efecto contradictorio, el de alterar más o menos rápidamente los signos lingüísticos, que siempre conducen a un desplazamiento entre significado y significante.
Relaciones sintagmáticas: Son las relaciones que seven en el discurso, están fundadas en el carácter lineal de la lengua.
Relaciones asociativas: Relaciones que ocurren fuera del discurso, su cede esta en el cerebro y forman parte de la lengua de cada individuo.
2) Analice el circuito de la palabra expuesto en Saussure y partir de allí, desarrolle los conceptos de lenguaje, lengua y habla.
LENGUA: Es adquirida.
Es una convención y lanaturaleza del signo en que se convierte es indiferente.
Norma de todas las otras manifestaciones del lenguaje.
Parte esencial del lenguaje.
Producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. Esta facultad de articular palabras no se ejerce más que con la ayuda delinstrumento creado y suministrado por la colectividad. Es depositada por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical virtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente e os cerebros de un conjunto de individuos, sin estar completa en ninguno, no existe perfectamente más que en la masa. No es una función del sujeto hablante, es el producto queel individuo registra pasivamente, nunca supone premeditación, y la reflexión no interviene en ella más que para la actividad de clasificar, y el individuo por sí solo no puede ni crearla ni modificarla, y tiene la necesidad de un aprendizaje para conocer su funcionamiento.
Se la puede localizar en la porción determinada del circuito donde una imagen acústica viene a asociare con un concepto. Esde naturaleza homogénea: ya que es un sistema de signos en el que solo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica, y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
HABLA: Es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene distinguir:
Las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código con miras a expresar su pensamiento personal....
Regístrate para leer el documento completo.