Sdasd
JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH VÍCTOR MANUEL QUESADA IBARGUEN
Grupo Métodos Cuantitativos de Gestión
Programa de Administración Industrial Universidad de Cartagena
Universidad de Cartagena
2ESTADÍSTICA BÁSICA CON APLICACIONES ® EN MS EXCEL
JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH VÍCTOR MANUEL QUESADA IBARGÜEN
PRÓLOGO
El lector seguramente se preguntará el porqué y para qué de un nuevo texto de estadística básica, con la abundancia de manuales de estadística como existen hoy día, de manera que se hace necesario, desde estas primeras páginas ponerle en conocimiento las diferencias de estenuevo texto con cualquier otro que haya tenido a mano. En efecto, en cuanto a contenido, es posible que usted, señor estudiante, docente, empresario o, en general, usuario de esta obra, sólo encuentre temas comunes a cualquier libro de estadística; no obstante encontrará un aspecto diferenciador que constituye un verdadero valor añadido que le permitirá agilizar el estudio de las técnicasestadísticas ahorrándole tiempo apreciable en el manejo de datos y por ende dejándole un mayor espacio disponible para el análisis de la información requerida para la toma de decisiones. Es común en la enseñanza de la estadística en las escuelas de ingeniería, administración y demás disciplinas que la utilizan, que los docentes reclamen la adquisición de software especializado para el manejo de suasignatura, a lo que no siempre las instituciones responden con la debida diligencia. Pero aún cuando haya respuesta positiva en este sentido, que las instituciones se preocupen por mantenerse actualizadas en materia de software licenciado, en ocasiones éstos revisten tal complejidad en su manejo que tanto estudiantes como profesores desisten de su uso, permaneciendo la enseñanza de esta materia en unasituación de “manualidad” que obliga a que la mayor parte del tiempo presupuestado para su desarrollo se invierta en la llamada “carpintería” y muy poco en el análisis, cual es la finalidad última si se desea hacer uso óptimo de la información disponible. La obra que hoy ofrecemos a la comunidad académica y empresarial cuenta con la ventaja de estar basada en Excel®, un software al alcance decualquier institución o persona y de fácil manejo por parte de cualquier usuario, de tal forma que al tiempo que se imparte la asignatura se logra tanto el dominio de la estadística como del Excel®, una valiosa herramienta para la gestión de procesos administrativos a cualquier nivel. Los estudiantes de la estadística descriptiva encontrarán en este texto los conceptos básicos y la metodología para lamanipulación de datos para producir la información relevante para el uso requerido. Esperamos que el libro tenga la acogida que se merece pues, siendo un tanto inmodestos, pretendemos que constituya un aporte significativo a la mejora de los métodos de enseñanza de esta importante asignatura,
Los autores 4
LOS AUTORES
VÍCTOR MANUEL QUESADA IBARGUEN: Docente Titular de la Universidad deCartagena en el área de los métodos cuantitativos del programa de Administración Industrial. Ingeniero Industrial de la Universidad INCCA, Especialista en Finanzas U. del Valle, Especialista en Investigación U. de Cartagena, Magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Ph.D. Ingeniería de Organización, Universidad de Sevilla España. Perteneciente al Grupo de Investigación de MétodosCuantitativos de Gestión (GMCG). Libros publicados: Programación Lineal (S/ISBN), Programación Lineal y Entera. ISBN 958 – 33 – 0588 – X (1997), Productividad y Eficiencia en la Empresa: Un Enfoque Práctico ISBN958-9230-19-9 (2003), Métodos Cuantitativos con WINQSB ISBN978-84-690-3681-5 (2007). Correo electrónico: quesastoque@une.com.co JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH: Ingeniero Industrial de la...
Regístrate para leer el documento completo.