, Sdksmdcm
Páginas: 5 (1210 palabras)
Publicado: 28 de septiembre de 2012
CATEDRA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE I
PROFESORA: GRACIELA GONZALES
GRUPO: BUFFARINI, MELANIE 36- 593 -731
ELIZONDO, PAOLA 32- 008 -663
LOPEZ, YESICA GABRIELA 35 -992- 739
| M | R | B | MB |
PRESENTACIÓN(T/F) | | | | |
DESARROLLO | | | | |
INT.BIBLIOG. | | | | |
MENDOZA, MIRIAM36-084-218
CURSO: 1°
TURNO: MAÑANA
AÑO: 2012
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se abordará la teoría del aprendizaje referente al “conductismo”, con sus respectivas posturas, concepciones, aportes, limitaciones y o críticas, para así comprender como se crean y mantienen las diferentes formas del comportamiento.
Por último presentaremos un video a modo de ejemplo, para terminar de cerrarla idea de los conceptos sobre esta teoría.
BIOGRAFÍA DE JOHN BRAUDUS WATSON
John B. Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958.
Se trasladó a Chicago para estudiar Filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología.
Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistenteinstructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la universidad Johns Hopkins.
Su disertación “educación animal”, un estudio experimental psíquico de una rata blanca, correlacionado con el crecimiento de su sistema nervioso”, fue su primer documento moderno científico acerca del comportamiento de una rata blanca. En el documento Watson describe la relación entre lamielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en las ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
Watson permaneció en la universidad varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales, aprendizaje y comportamiento de las aves.
En Octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su catedra en la universidad, debido a los rumores que corrían acerca de la relaciónque mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo al pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).
CONDUCTISMO:
Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientosestrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacíanhincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Para John B. Watson, la tendencia dominante en la psicología era el estudio de los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección, método muy subjetivo. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudiocientífico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal.
Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamenteválidos. El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento —las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje— se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.