SDRA

Páginas: 10 (2302 palabras) Publicado: 28 de junio de 2014
TRABAJOS DE REVISIÓN

Nueva definición de Berlín
de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo

Dr. Francisco Arancibia Hernández

RESUMEN

ABSTRACT

Desde la definición de síndrome de distrés respiratorio
agudo (SDRA) realizada por Ashbaugh y cols. en 1967,
varias modificaciones fueron propuestas hasta 1994 en
donde la Conferencia del Consenso Americano-Europeo
propuso una nuevadefinición que ha perdurado casi 2
décadas y ha sido operativa para la investigación y de
utilidad para los clínicos. Sin embargo, varios autores han
sido crítico de ésta, encontrando varias deficiencias entre las
que se encuentra la baja especificidad de esta definición
(51%). En el año 2011, un panel de expertos internacional
desarrolló la nueva definición de Berlín de SDRA, la cual se
centroen la viabilidad, fiabilidad, validez, y la evaluación
objetiva de su rendimiento.
Ésta, incorpora varias modificaciones entre las cuales destaca la categorización del SDRA en 3 niveles (leve, moderado
y grave) de acuerdo al grado de hipoxemia que presenta el
paciente con un mínimo de uso de PEEP (>5 cm H2O) y
elimina el concepto de Daño Pulmonar agudo o ALI. Este
documento analiza la nuevadefinición de SDRA.
Palabras claves: Síndrome de distrés Respiratorio agudo,
SDRA, definición de Berlín, Daño Pulmonar Agudo.

From the definition of acute respiratory distress syndrome
(ARDS) by Ashbaugh et al in 1967, several amendments
were proposed until 1994 in which the American-European
Consensus Conference proposed a new definition that has
lasted almost 2 decades and has beenoperational for research
and useful to clinicians. However, several authors have
criticized adressing towards several weaknesses on it, including the low specificity of this definition (51%). In 2011, a
panel of experts developed the Berlin Definition of ARDS,
focusing on feasibility, reliability, validity, and objective
evaluation of its performance. It incorporates several modifications amongwhich the categorization of ARDS in 3 levels
(mild, moderate and severe) according to the degree of
hypoxemia in the patient with minimal use of PEEP (>5
cm H2O) and eliminates the concept of acute lung injury
(ALI). This paper discusses the new definition of ARDS.
Key words: Acute Respiratory Distress Syndrome, ARDS,
definition of Berlin, Acute Lung Injury.

UPC Instituto Nacional delTórax, Clínica Santa María.
Correspondencia a: Dr. Francisco Arancibia H.
J.M. Infante 717, Providencia, Santiago.
E mail: fearancibia@gmail.com

INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) fue
descrito por primera vez en 1967, por David Ashbaugh y
cols1. Ellos reportaron 12 pacientes con distrés respiratorio agudo en pacientes adultos cuyo cuadro se asemejaba
al distrésrespiratorio de los infantes. Este cuadro se
caracterizaba por taquipnea, severa disnea, cianosis, hi-

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2012; VOL 27(1): 35-40

35

F Arancibia

poxemia refractaria a la terapia con oxígeno, disminución
de la distensibilidad pulmonar e infiltrados alveolares
difusos en la radiografía de tórax. La mortalidad fue alta
(58%). El análisisanátomo-patológico mostró atelectasias, densidades pulmonares extensas, edema intersticial
y alveolar, además de membranas hialinas. Posteriormente, en 1971 Petty y cols2, acuñaron el término de
síndrome de distrés respiratorio en el adulto que con
algunas modificaciones ha perdurado en el tiempo.
ESCALA DE MURRAY
En 1988, en un intento por una definición más precisa
del SDRA, Murray y cols3 proponen unadefinición más
amplia, la cual tiene en cuenta varias características
clínicas y fisiopatológicos del síndrome. Este requiere: i)
la identificación de un factor de riesgo para el desarrollo
de SDRA; ii) conocer si la enfermedad es un proceso
agudo o crónico y iii) La parte final de la definición
utiliza una “puntuación de la lesión pulmonar” para
caracterizar diferentes manifestaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SDRA
  • SDRA
  • SDRA
  • Sdra infantil
  • Ventilacion mecánica en sdra
  • Plan De Cuidados De Enfermeria En Paciente Con Sdra
  • EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR PROGRESIVO Y COMPARACION DE DIFERENTES TECNICAS DE TITULACION...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS