SEcretaria
. Desarrollo.
Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente seemplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos.
. Conclusión.
En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista. Condensa y reafirma suposición de una manera clara.
Por ejemplo, un ensayo que se exprese en contra de la eutanasia, en la parte conclusiva puede exponer un rápido repaso de los principales argumentos en contrade esa práctica.
2. Enumere 4 movimientos literarios en el orden cronológico
Edad Media.-.
Renacimiento
Barroco.
Neoclasicismo
Romanticismo.-
Generación del 98.-
Generación del27.-
3. Escriba 2 rasgos importantes del barroco, explicando su definición
Barroco: Este movimiento se registra en el siglo XVII fundamentalmente. La escritura en el barroco sevolvió complicadísimas con el juego de palabras que emplean los autores. En esta época encontramos dos conceptos;
Culteranismo.- Luis de Góngora es el mayor representante de este aspecto dela escritura. Luis de Góngora hacía la escritura muy difícil de comprender. Pretendía darle belleza a las cosas por medio de palabras, y es por eso que con la complicadas explicaciones queel empleaba es difícil entender la escritura.
Conceptismo.- Este concepto se enfocaba más en emplear el menor número de palabras para describir algo.
11. que aspectos sedetermina para analizar la forma de una obra literaria
Lectura totalizadora.
Determinación del tema.
Hallazgo de la estructura.
Análisis de la forma partiendo del tema.Conclusiones y apreciación personal
12. que elemento determina en el aspecto lexical
El elemento que se determina aspecto lexical es: de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor.
Regístrate para leer el documento completo.