Sector Minero
El Sector Minero Colombiano Actual
Andrés Escobar
Humberto Martínez B.
Enero de 2014
Tabla de Contenido
1. Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................... 1
2. Introducción Metodológica.................................................................................................................... 3
3. Análisis y Diagnóstico ............................................................................................................................... 4 a. Percepción Internacional Sobre el Sector Minero Colombiano ........................................... 4 b. ¿Es Colombia un país minero? Historia y PotencialMinero del País ................................ 8 c. Producción del Sector Minero en Colombia...............................................................................10 d. Regalías Pagadas por el Sector Minero Colombiano..............................................................11 e. Importancia de las Regalías como IngresoFiscal....................................................................12 f. Fiscalización de la Minería en Colombia ......................................................................................14 g. Minería Informal o De Hecho ..........................................................................................................18 h. Fiscalización y Minería Ilegal..........................................................................................................20 i. Indicadores Financieros de las Empresas Mineras .................................................................22 j. Accidentalidad en la Minería ............................................................................................................24
4. Recomendaciones de Política..............................................................................................................25
1. Resumen Ejecutivo
La información existente sobre la minería en Colombia es insuficiente y su calidad deja mucho que desear, situación que debería generar un manto de duda sobre muchas de las afirmaciones que se hacen sobre el sector. Si bien en materia de importancia económica se tiene un conocimiento razonable sobre el principal productominero del país -el carbón- así como sobre el ferroníquel, sobre los demás minerales el conocimiento es limitado.
Si bien, con base en la información existente, Colombia no podría catalogarse como un país minero y, excepción hecha del carbón y el ferroníquel, la actividad minera se desarrolla en extensiones pequeñas, no se puede desconocer el interés que el sector despierta entre losinversionistas internacionales del sector. Lo anterior representa una oportunidad importante para el desarrollo regional, en virtud del cambio constitucional al sistema de distribución de las regalías realizado en 2011, el cual hasta ahora está en proceso de implementación. Sin embargo, el análisis que se presenta en este documento muestra, además del atractivo evidente para la inversión extranjera,recelo sobre la calidad de la regulación e implementación de la actividad minera, así como la debilidad en la información geológica con que se cuenta en el país. En virtud de esta deficiencia en materia de información, la decisión del Gobierno Nacional de generar rondas para adjudicar mediante subasta áreas para el desarrollo minero puede ser altamente riesgoso.
Afortunadamente, se haproducido recientemente un cambio sustancial en las labores de fiscalización que realiza el Gobierno Nacional a los ya más de diez mil títulos mineros en todo el país, labor que irá mejorando paulatinamente el conocimiento del sector. Sin embargo, el panorama inicial que arroja esta información indica por lo menos dos aspectos importantes. Por una parte, un porcentaje elevado de...
Regístrate para leer el documento completo.