Seguimiento Del Autismo

Páginas: 12 (2818 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
TRANSTORNO AUTISTA.
INTRODUCCIÓN /JUSTIFICACIÓN.
En primer lugar hay que establecer una distinción entre la causa subyacente del cuadro y la patogénesis que se refiere a la forma que tiene de expresarse la anormalidad y cómo se desarrolla y se despliega el trastorno. Es considerable el peso de las pruebas que indican que ciertos factores físicos, que trastornan la función cerebral, juegan unpapel etiológico importante en la causación del autismo. Desde una perspectiva clínica, cierto signos neurológicos tales como las anomalías motoras y la epilepsia de aparición tardía, indican claramente la existencia de una disfunción primaria del sistema nervioso (Damasio y Maurer, 1978; Rutter, 1970); además, el autismo se asocia con tasas muy altas de retraso mental, con complicacionesperinatales y con otras condiciones más específicas (Wing, 1988).
La prevalencia de autismo en hermanos de autistas es baja (alrededor del 3%). También en este caso, las discapacidades cognitivas son más frecuentes en los hermanos que no tienen autismo per se ( August, Stewart y Tsai, 1981).
Leo Kanner (1943), un psiquiatra de la universidad de John Hopkins, escribió la primera ponencia aplicando eltérmino autismo a un grupo de niños ensimismados y con severos problemas de índole social, de comportamiento y de comunicación.
El autismo se considera un trastorno generalizado del desarrollo que comienza en la infancia y supone incapacidades importantes en la mayoría de las áreas psicológicas y conductuales. Éste síndrome se hace evidente durante los primeros treinta meses de vida y da lugar adiferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales.
El DSM-IV subraya especialmente el deterioro de las interacciones sociales, los problemas de comunicación verbal y no verbal (y las habilidades que se relacionan, tales como la simbolización), así como la limitadagama de actividades e intereses.
Según Wing y Gould (1979) las conductas de las personas se pueden agrupar en cuatro categorías:
* Aislamiento social que abarca las deficiencias muy profundas de la interacción social.
* Interacción pasiva que describe la conducta de aquellos que no establecen contactos sociales espontáneamente pero aceptan los acercamientos.
* Interacción activa peroextraña, características de aquellos que establecen contacto sociales espontáneos (sobre todo con adultos) de forma extraña y unilateral. La conducta resulta inadecuada porque responden sobre todo a alguna preocupación repetitiva e idiosincrásica. No se interesan por las necesidades e ideas de otras personas. No modifican su habla ni su conducta para adaptarlas a otros, sino que insistían en seguirsus propios intereses.
* Interacción apropiada se manifiesta en los individuos no autistas cuya interacción social era la adecuada a su edad mental.
Tras lo comentado anteriormente, nuestro alumno se caracteriza por los siguientes aspectos:
* Ausencia de la interacción social, especialmente con niños de la misma edad.
* Ausencia del desarrollo del lenguaje verbal y no verbal.
*Presencia de actividades repetitivas o estereotipadas de cualquier tipo.
* Incapacidad para interactuar emocionalmente con otras personas.
EVALUACIÓN INICIAL.
Los niños o adultos con un trastorno autista muestran déficit tanto físico como conductuales (Kaplan y Sadock, 1999).
Centrándonos en nuestro alumno:
| ANTES. | DESPUES. |
LLEGADA / VESTUARIO (E) | | |
E0 Llevar su propiabolsa | SI | |
E1 Saluda al llegar | NO | |
E2 Utiliza su agenda | ¿? | |
E3 Recoge sus cosas (bolsa, zapatillas, etc) | NO | |
E4 Adecuación del gorro | NO | |
E5 Presiona el botón de la ducha | NO | |
E6 Admite las gafas | ¿? | |
| | |
ADAPTACIÓN AL AGUA (A) | | |
A1 Se sienta al borde de la piscina | NO | |
A2 Se mete solo en el agua | NO | |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimientos
  • seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento
  • Seguimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS