segunda y tercera ley de la termodinamoica
Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Programa Profesional de Ingeniería Biotecnológica
Curso:
FÍSICO-QUÍMICA I
TEMA:
“aplicaciones de la segunda y tercera ley de la termodinámica.
caso de estudio: sistemas de disolución de bórax”
dOCENTE:
LÓPEZ PONCE, FLORENCIO MARIO
ESTUDIANTES:
CARIGGA GUTIERREZ,NAZARETH MILAGROS
mARCAPURA ZEGARRA, cLAUDIA nATHALIA
RIOS GONZALES, BRIGGITE ANYELA
IIi SEMESTRE
AREQUIPA
2013
RESUMEN
La segunda ley de la termodinámica expresa, en una forma concisa, que cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico.
También establece, en algunoscasos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta solo la primera ley.
Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para unsistema aislado, la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
En esta práctica también se hablará de la tercera ley la cual formula que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero, bajo temperaturas iguales al cero absoluto.
En el siguienteinforme se desarrollará y se explicará la segunda y tercera ley de la termodinámica, mediante una serie de experimentos sencillos realizados en el laboratorio,
palabras clave
primera ley de la termodinámica, Segunda ley de la termodinámica, Tercera ley de la termodinámica y Entropía.
abstract
The second law of the thermodynamic express, on a concise way, that when apart of the closed system interacts with another, the energy tends to be divided in equal parts, until they reach a thermal balance.
Also establishes, sometimes, the impossibility of convert totally all the energy of a kind in other without loosing anything. Therefore, the second law puts some restrictions for the transfers of energy that hypothetically could be done consideringjust the first law.
This law supports all his content accepting the existence of a physical magnitude called entropy, in this way, for an isolated system the variation of it should be always higher than 0.
In this practice we will talk about the third law too. This claims that when a system is near to absolute zero, the entropy tends to a constant specific value. Theentropy of the solids crystal pure can be considered as 0 under temperatures equal to 0.
The next inform will be developed and will explain the second and third law with the usage of several experiments.
key words
The first law of thermodynamics, Second law of thermodynamics, Third law of thermodynamics, Entropy.
INTRODUCCIÓN
La primera ley de la termodinámicaindica que la energía no se puede crear ni destruir pero que pasa de una parte del universo a otra, o se convierte de una forma en otra. La cantidad de energía en el universo es constante.
A pesar de su inmenso valor en el estudio de la energía en las reacciones químicas, la primera ley tiene una gran limitación: no puede anticipar la dirección del cambio.
Nos ayuda con la contabilidad delbalance de energía, como entrada de energía, calor desprendido, trabajo efectuado, etc., pero no dice nada acerca de si puede efectuarse en realidad determinado proceso. Para obtener esta clase de información debemos de recurrir a la segunda ley de la termodinámica.
Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que...
Regístrate para leer el documento completo.