Seguridad Alimentaria En Desastre Natural
Población en caso de Desastre
DEFINICIÓN DE DESASTRE
Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el mediohabiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana que excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
MEDIDAS ALIMENTARIAS NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES FASESDEL DESASTRE
1. Medidas con anterioridad al desastre.
Realizar acciones que permitan a las comunidades estar preparados para enfrentar los problemas alimentarios que se originan al momento deocurrir un desastre.
* Tipo de amenazas y población expuesta
* Conoces el tipo de alimentación de esa zona.
* Inventariar las posibles fuentes alimentarias y depósitos de alimentos.
2.Medidas durante y con posterioridad inmediata al desastre.
En esta fase se deben ejecutar los planes que fueron discutidos y preparados en conjunto con las comunidades. Dichos planes deben incluir:a. Etapa inmediata – emergencia
Ofrecer una comida completa, si las condiciones no lo permiten bebidas calientes o frías de acuerdo al clima las que brindan un apoyo emocional (agua azucarada,café, té o consomé).
Tomar acciones de tal forma que se pueda suministrar raciones de sobre vivencia después de las 48 horas posterior al desastre.
* Evaluar las provisiones de alimentosdisponibles así como sus lugares de depósito.
* Establecer un censo.
* Calcular las raciones alimenticias diarias por familia para tener la Kcal necesarias para sobrevivir.
* Esnecesario disponer de una cantidad suficiente de agua potable con ayuda de camiones cisternas y tener recipientes limpios para almacenarla.
b. Etapa de Sobrevivencia
Por un periodo de una semana. Laración debe ser lo más sencilla posible.
* Un cereal (maíz, arroz) ,
* Pasta, harina
* Alimento fuente de energía (aceite o azúcar)
* Una fuente de proteína (carne, leche, huevos,...
Regístrate para leer el documento completo.