Seguridad Industrial
“La Cultura Organizacional es Conocida también como Relaciones Humanas, o Cultura Empresarial, la cultura es un fenómeno profundo según plantea Edgar Schein , Y dedifícil comprensión, pero que vale la pena esforzarse por entenderla, dado que mucho de lo que hay de misterioso e irracional en las empresas, se esclarece una vez que alcanzamos este objetivo”.
loplanteado se basa en el estudio de lo que pasa en una empresa en el ambiente interno todo lo que afecta y Beneficia en el mismo. La cultura que representa una organización depende de la comunidad que larodea, es decir que hay una influencia externa. Para poder identificar una cultura se deben analizar diferentes aspectos como Roles Sociales. Criterios de éxito. Individualismo vs. Colectivismo Valores.Religión. Actitud ante el cambio. Historia.
Para lograr entender el fin de la cultura organizacional es necesario entender cada termino; cultura es lo que caracteriza a un grupo por sus costumbreso tradiciones de otros grupos. Organización es la unión de varios individuos para lograr alcanzar un objetivo en común que individualmente no se obtendrían.
la Cultura Organizacional quecontribuye a la comprensión de este término. En múltiples ocasiones se debate con grupos y personas de al menos un grado medio de preparación en aspectos teórico prácticos contemporáneos de Administración y,al querer profundizar en los conceptos relacionados con la Cultura Organizacional, surgen significativas confusiones, en cuanto a su definición, incluso a sí esta puede clasificarse en buena o mala.La integración interna posibilita la formación y desarrollo del grupo como tal, constituyendo función de la cultura. Los valores son los mecanismos que condicionan las actuaciones y resultados, loscriterios de Jerarquización y los principios básicos de desarrollo, selección de soluciones y estrategias. Los valores son el elemento invisible más sólido de la cultura, estos pueden modificar normas...
Regístrate para leer el documento completo.