seguridad informatica
Universidad Tecnológica De Santa Catarina
Nombre: Emmanuel Sánchez González
Maestro: Armando blanco
Matricula: 4388Fecha: 6 de noviembre de 2014
“Sin hackers, el mundo sería menos seguro”
Introducción:
Chema Alonso es un hacker, conocido en su entorno como “El Maligno” y que lleva constantemente un gorro a rayas. Pero no seamos prejuiciosos, porque nuestro personaje es uno de los referentes de seguridad informática más importantes del mundo que no para de participar en foros, conferenciasy medios de comunicación para lavar el buen nombre de la profesión de hacker y advertirnos a los confiados usuarios sobre los constantes peligros de Internet. Actualmente es CEO de Eleven Parths, empresa de seguridad filial de Telefónica Digital, doctor en Seguridad Informática por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ingeniero Informático por esta misma universidad e Ingeniero Informáticode Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, que además le nombró Embajador Honorífico de la Escuela Universitaria de Informática en el año 2012. Y por si fuera poco, todo esto lo compatibiliza con la autoría de varios libros sobrehacking, la impartición de cursos por medio mundo y la edición de su blog: Un informático en el lado del mal, donde nos muestra las debilidades de la Red en laque navegamos todos.
P.- Cuando se piensa en un hacker viene a la mente una especie de héroe cargado de los superpoderes que conlleva el tener conocimientos para entrar en dispositivos, cuentas o sitios web donde el resto de los mortales no saben. ¿Todo este conocimiento te hace sentirte superior al resto de los mortales? ¿Dónde está la kriptonita de un hacker, su punto débil?
No existe ningúnhacker que piense que está por encima de los demás. El mundo del hacking y la seguridad informática es muy extenso y amplio y estamos lejos de conocer todas las tecnologías que usamos en detalle. Normalmente los hackers suelen tener áreas de investigación centradas y cuando más estudias en profundidad un tema menos lo estudias en amplitud, y viceversa. Así que la respuesta es que no creo que loshackers se sientan superiores; si se sienten así es que son unos necios que acabarán teniendo problemas.
P.- Gracias a tus intervenciones en los medios ya sabemos que un hacker no es el malo de la película de Internet y que, por el contrario, es el que se dedica a descubrir y advertir sobre fallos de seguridad. ¿Crees que luchar contra los malos ha limpiado la imagen de un nombre que siempre se haasociado con troyanos, malware y otros virus informáticos? ¿Qué sería de nosotros sin profesionales como tú?
Pues no ha calado todo lo bien que debiera cuando en la Real Academia Española han catalogado a los hackers como piratas informáticos. Es una pena que en la RAE hayan recogido el término así, a diferencia del ISOC, un organismo internacional que tiene que ver con el mundo de Internet yque lo describe en su glosario como:
(Persona que disfruta al obtener un conocimiento profundo del funcionamiento interno de un sistema, especialmente de ordenadores y redes informáticas. A menudo, el término es utilizado en sentido peyorativo al emplearlo en contextos en los que la palabra correcta sería “cracker”.)
Sin hackers el mundo sería un poco menos seguro, un poco menosevolucionado y un poco peor en definitiva. Pero aun así, no creo que un hacker deba luchar contra los malos para lavar su nombre. Un hacker es un investigador que hace lo que hace porque lo ama, y no porque deba tener una responsabilidad de algún tipo con la sociedad. De hecho, si analizáramos las motivaciones de todos puede que hubiera muchas interpretaciones distintas.
P.- Imágenes de choques violentos...
Regístrate para leer el documento completo.