seguridad social

Páginas: 7 (1721 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
La Organización Internacional del Trabajo, (OIT), se define la Seguridad Social como: "La protección que lasociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a lasfamilias con hijos."
OBJETIVOS
Conocer cuáles son los aportes a la seguridad social y parafiscal a que hay derecho en nuestro país y cuáles son las tarifas establecidas para el presente año.
Conocer las provisiones para las prestaciones sociales legales que todo empleador debe reconocer a sus empleados mensualmente y saber cuál es el porcentaje mensual correspondiente para cada una de ella.
Sabercuál es la base de liquidación del salario integral para los aportes a la seguridad social en nuestro país.
Reconocer los descuentos permitidos al salario del trabajador y cuáles son las bases para el descuento de estos.
Llevar a la práctica todos los objetivos anteriores en casos puestos por el docente.

PROPÓSITOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Garantizar los derechos irrenunciables de la persona yla comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios.
Garantizar ampliación de la cobertura (todosen el sistema)





SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
El Sistema de Seguridad social Integral vigente en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendoparte del Sistema de Protección Social
ENTIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

La Ley 100 de 1993 al crear el "Sistema General de la Seguridad Social Integral", forma un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, y por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios.
El mismosistema elimina el monopolio del Estado en la prestación de los servicios de la Seguridad Social, y establece un sistema competitivo, que implica que cada ciudadano puede elegir voluntariamente la Entidad que le prestará la atención médica o la que le gestionará sus aportes para pensiones.
● ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD E.P.S.
Son las entidades responsables de la afiliación y registro de losafiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.
● SISBEN.
Comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos, que permiten obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos de población específicos en los distritos ymunicipios del país. Junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.
Es una herramienta básica que facilita el diagnóstico socioeconómico preciso de determinados grupos de la población. Se aplica a hogares no colectivos, y es muy útil para la elaboración del plan de desarrollo social de los municipios y la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • El seguro social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS