seguridad uribe vs santo
Uribe v
(2007-2010) s santo
( 2010-2014)
Políticas: búsqueda hacia un estadocomunitario, política de seguridad democrática, plan patriota, busca dentro del territorio colombiano brindar una mejor seguridad y justicia basado en el pluralismo, la justicia dentro de estas políticas se expresan las siguientes :
Democracia y derechos humanos
Control territorial
Seguridad y desarrollo ,cooperación y solidaridad
Recuperación del territorio a nivel nacional:
Objetivos encomún.
Recuperación de la zona influenciadas ( GAML), bandas criminales (BACRIM)
disminuir los hechos delincuenciales, terrorismo, negocio de drogas ilícitas, las finanzas ilícitas, el trafico de municiones y explosivos, secuestró, extorción, homicidio
objetivos estratégicos
acá se planteo los objetivos a cumplir, la política de defensa democrática y son los siguientes:
Consolidación delterritorio nacional, protección de la población, eliminación del comercio de drogas ilícitas, transparencia y rendición de cuentas.
Líneas de acciones para cumplir seguridad democrática:
Con estas líneas sedara cumplimiento a los objetivos trazados por el gobierno como son: coordinar la acción de estado, fortalecer las instituciones del estado, consolidar el control del territorio nacional, proteger alos ciudadanos y a la infraestructura de la nación. Entre otras.
pie de fuerza:
1.pelotones de soldados campesinos
2.plan 10.000 aplazamiento de soldados regular
3.plan brigadas móviles y alta montaña
4. personal de infantería de marina.
5.Nuevos carabineros y auxiliares PONAL
Inversiones defensa y seguridad: (GDS)
1.adquisicion aviones de combates ( súper tucano)
2. activación debrigadas móviles
3. estaciones metropolitanas de policía
4. construcción de batallones alta montaña.
5. sistemas de inteligencia
6. adquisiciones de aviones y helicópteros
7.adquisicion patrullera oceánica
Financiación y evolución: ya aquí en esta parte la seguridad democrática plantea la evolución y financiamiento para que son los objetivos y estrategias, amenazas y las líneas de accionespor cual buscan el sostenimiento de la seguridad.
Reparación y desmovilización:
desmovilización de grupos armados ( los paramilitares entre otros..)
implementación de recompensa a las victimas
política de desplazamiento del conflicto armado
sociedad Políticas: Prosperidad para todos, política integral de defensa y seguridad para la prosperidad, plan espada de honor, a partir de estaspolíticas se ha fortalecido las instituciones con el fin de garantizar una mejor condición de vida de los ciudadanos, tradicionalmente se ha venido desarrollando la política nacional de consolidación y construcción del territorio (PMCRT) por medio de esta se ha hecho presencia en 58 municipio ubicados en 9 zona del territorio azotados por la violencia.
Recuperación del territorio a nivel nacional:objetivos en común.
Consolidación, reconstrucción y recuperación del territorio o de la zona influenciada (GAML)
Disminuir los delitos de acto impacto, atentados terroristas, acciones subversivas, hurto a persona, lesiones personales, secuestro y extorsión.
Pie de fuerza :
Finalmente se está implementado durante el actual periodo una incorporación masiva de soldados y policías mediante un plan de20.000 hombre y en relación con las fuerzas militares, la actual política de defensa seguridad y prosperidad para todos vinculo 5.000 saldos activos.
1.Plan 5.000 soldados ejercito
2. plan 5.000 PONAL y plan 20.000
3. bonificación soldados profesionales
4. ascensos nivel ejecutivo - PONAL
Inversiones de defensa y seguridad: (GDS)
1.adquisicion de helicópteros de transportes
2.radares...
Regístrate para leer el documento completo.