Seguridad Vial
Se entiende como el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
Cultura de laprevención en el sistema Vial
Es la formación del comportamiento del ciudadano en su condición de peatón, pasajero y/o conductor capaz, ofreciéndole las herramientas básicas para convivir en armonía, bajo las normas de tránsito y de respeto a la circulación vial.
Estamos convencidos que a través del desarrollo de programas permanentes dirigidos a la ciudadanía, se obtendrán cambios de actitudes haciaconductas más seguras e idóneas, para garantizar la seguridad vial y permitir con esto, reducir la siniestralidad, incrementar el instinto de conservación del hombre y modificar las actitudes agresivas y despreocupadas, transformándolas en conductas preventivas de defensa anticipada, reforzando en el conductor, peatón y pasajero el respeto a las normas.
Cultura de prevención en los principaleselementos
La meta a alcanzar es una CULTURA DE PREVENCIÓN, el cumplimiento de este propósito requiere de conocimientos, desarrollo de capacidades, cambios de costumbres, de hábitos, de actitudes de vida, lo que, evidentemente, supone un proceso que debe iniciarse a la más temprana edad, para lo cual el Sistema Educacional emerge como la instancia insustituible.
Actualmente se reconoce que laprevención y la atención de los desastres, es una responsabilidad que le compete a todas las personas e instituciones de la sociedad. Es la comunidad organizada, el recurso más idóneo para hacer frente a los momentos más difíciles de cualquier emergencia o desastre, por ello es necesario un cambio de actitud generalizado en la población para lograr las condiciones favorables que permitan continuaravanzando y, establecer de manera sostenible las nuevas estrategias y acción social para mitigar las consecuencias de los desastres originados por causas naturales y / o tecnológicas.
La prevención vial
La seguridad vial interesa a todos los ciudadanos, y todos pueden contribuir a que las carreteras sean más seguras. Pese al éxito de las medidas aplicadas hasta el momento, las cifras desiniestralidad vial en la Unión Europea siguen siendo inaceptables: 1,3 millones de accidentes al año, causantes de 43.000 muertes y 1,7 millones de heridos. El comportamiento de los conductores es la principal causa de los accidentes mortales: velocidad excesiva, consumo de alcohol o drogas, cansancio, no utilización de cinturones de seguridad o cascos, etc.
Mantenimiento de vehículo
Un vehículo requierede cuidados, no es simplemente cargarlos de combustible y arrancar. El mantenimiento que le brinde al mismo hará que la vida útil del vehículo se prolongue.
Existen fundamentalmente tres tipos de mantenimiento:
Mantenimiento correctivo: aquel en el que se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar.
Mantenimiento preventivo:consiste en seguir las instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual del vehículo por tipo de servicio y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento.
Mantenimiento predictivo: cuando se realizan diagnósticos o mediciones que permiten predecir si es necesario realizar correcciones o ajustes antes de que ocurra una falla.
Factores de riesgos en elsistema vial
Se pueden definir como aquellos a los que están expuestas las personas, peatones o conductores, al transitar por una vía, pudiendo estos riesgos desencadenar un accidente.
En el tránsito, el riesgo depende de cuatro elementos. El primero es la exposición, es decir la cantidad de movimiento o de desplazamientos dentro del sistema por parte de los distintos usuarios o una...
Regístrate para leer el documento completo.