SEGURIDAD VIAL
TRABAJADORES EN LA VIA
PRECAUCION
SEGURIDAD
INDUSTRIAL,
AMBIENTE E HIGIENE
OCUPACIONAL
Riesgos generales:
Atropellos, colisión
de vehículos.
Caídas del mismo ydiferente nivel.
Medidas preventivas:
Asegúrese de la correcta señalización de los
trabajos, utilizando los medio suficientes para
ello.
SEGURIDAD VIAL
Delimite y proteja convenientementeaquellas
aperturas en la calzada que puedan ocasionar
caídas de diferente nivel.
Utilizar uniformes de visibilidad destacada
especialmente en tareas realizadas de noche o
escasa visibilidad.Delegar en los trabajadores que sean necesarios y de acuerdo a la distancia y el lugar de
trabajo para la señalización del trafico.
T.S.U. Carla Buitrago
Inspector SIAHO
SEGURIDAD VIAL
SeguridadSecundaria
Es aquella que minimizar las consecuencias negativas
que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.
La seguridad
vial consiste en la
prevención
de accidentes de tránsito ola minimización de sus efectos, especialmente para
la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado
de tránsito. También se refiere a las
tecnologías empleadas paradicho fin en
cualquier vehículo de transporte terrestre (ómnibus, camión, automóvil, moto
cicleta y bicicleta).
Seguridad Primaria
Aquella que asiste al conductor para
evitar un posible accidenteinterviniendo de manera permanente durante la
circulación.
• Sistema retrovisor
• Sistema de Suspensión.
• Sistema de frenado
• Sistema de Dirección
• Sistema de iluminación.
Cierre automáticode la inyección de combustible
para impedir incendios.
Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar el derrame de combustible en caso
de colisión (coches como el Ford Pintose hicieron
famosos por descuidar esta precaución).
Aviso automático a centro de emergencias después
de un accidente (opcional en algunos vehículos estadounidenses).
Puertas diseñadas para una...
Regístrate para leer el documento completo.