Seguridad

Páginas: 21 (5055 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Ergonomía
Introducción
La ergonomía ha sido la última disciplina preventiva en incorporarse al ámbito laboral, su origen se remonta a mediados del siglo XIX y surge con la industrialización. Así mismo, no es una realidad reconocible en unas pocas empresas hasta la segunda mitad del siglo XX, aunque sin ningún refrendo legal ni normativo aún.

Precisamente uno de los factores que más ayudó ala incorporación de la ergonomía a la prevención fue el incremento de patologías músculo- esqueléticas, primero en Estados Unidos y más tarde en Europa. La atención prestada a estas patologías en diferentes investigaciones sobre sus causas, puso de manifiesto una fuerte interrelación entre las demandas físicas de la tarea y el resto de factores ambientales, organizativos y de relación. Lamedicina prefiere hablar de patologías relacionadas con el trabajo, en vez de utilizar la fórmula más contundente de derivadas del trabajo, puesto que en estas disfunciones hay siempre un componente subjetivo importante.

Con una perspectiva empresarial de sostenibilidad y largo plazo, mejores productos y servicios, menos costosos y respetuosos con el medio ambiente pasan, estas metas, inevitablementepor una mayor calidad del trabajo, de vida y de empleo, bienestar y salud de los trabajadores, objetivos de la ergonomía.



Desarrollo del tema
Definición
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseñopara optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
Descripción general
1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
2. Sus características son fisiológicas, anatómicas o psicológicas.
3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
6. La ergonomía física, estudia la actividad física.
7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.
Medida de ergonomía en el ámbito laboral
Si tienes que disponer material en armarios y estanterías se tienen las siguientes recomendaciones:
Coloca los elementos más pesados en los cajones oestanterías intermedios.
Dispón al alcance de tu mano los objetos y documentación que vayas a usar más a menudo de manera que no te veas forzado a agacharte o elevarte constantemente.
Si tienes que subirte a una escalera, no trates de alcanzar objetos alejados de ella. Baja de la escalera, desplázala y vuelve a subir.
Asegúrate de que la escalera que usas está en buenas condiciones.
Conclusión
La ley deprevención de riesgos laborales valida la ergonomía como el instrumento adecuado para afrontar una problemática, la del bienestar y confort del trabajador, que puede resultar excesiva para muchas empresas, realmente encierra las claves de aspectos vitales para cualquier empresario, por la fuerte conexión que existe entre ergonomía, calidad y productividad.
De manera que antes de rechazar lapropuesta de implementación de ergonomía es necesario valorar si realmente se le está ofreciendo una oportunidad para lograr:
Una reducción de costes laborales y de operación.
Un aumento de la productividad.
Una mejora de la calidad de vida y del trabajo hecho.
Una disminución del absentismo.
Un aumento de la motivación hacia las metas.
Además de una contribución a la cualidad más apreciada porsus trabajadores, su salud.
No utilices sillas, mesas o papeleras como escaleras.

HOJA DE SEGURIDAD DE CLORO
Identificación
U.N. N.F.P.A. Riesgos Secundarios:

Código: MSDS - 001

SECCIÓN 1 – PRODUCTO QUÍMICO
Nombre del Producto: Cloro
Sinónimas: Cloro Molecular, Dicloro, Bertolito
Formula Química: Cl2, gas licuado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS