seguridad

Páginas: 13 (3194 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
MARCAS Y CONSUMIDORES:
¿CÓMO SE RELACIONAN?

MARCAS Y CONSUMIDORES: ¿CÓMO SE RELACIONAN?

Este reporte fue elaborado por la Unidad de Investigación de Merca2.0. Merca2.0 es parte de Grupo de Comunicación Kätedra.
Copyright 2014 Mercadotecnia Publicidad | Revista Merca2.0 - Todos los Derechos Reservados

MARCAS Y CONSUMIDORES: ¿CÓMO SE RELACIONAN?

INTRODUCCIÓN

La evolución delmercado que las nuevas tecnologías han impuesto así como los
nuevos hábitos del shopper que busca marcas cada vez más adaptadas a su estilo
de vida, marcan una relación entre ambos diferente a la que tenía hace unos años
atrás en la cual mantener la lealtad del comprador es una tarea que va más allá de
la comunicación en una sola vía.
El consumidor ya no es un jugador pasivo que se limita arecibir información, ofertas,
nuevas marcas y productos sin expresar sus inquietudes, quejas o inconformidades.
De esta manera, escuchar las exigencias del consumidor se ha convertido en un
eje primario para que las marcas logren retener la preferencia de su mercado al
satisfacer sus necesidades en todos los sentidos.
Es por eso que resulta relevante considerar que, de acuerdo con datos de HavasMedia, el 77 por ciento de los consumidores afirma que las marcas pueden mejorar
su bienestar y calidad de vida a largo plazo y no sólo de forma efímera e inmediata.
Pero en este contexto, ¿cuáles son las pautas que determinan una buena relación
entre marcas y consumidores? ¿Qué aspectos deben de cubrir las firmas comerciales
para cumplir con las expectativas que las personas tienen en ellas?Con la intención de cubrir algunos de los aspectos que dan respuesta a estas preguntas, el equipo de Merca2.0 elaboró este documento que concentra contenidos
de interés, útil y reciente al respecto.
Esperamos que la información sea de gran utilidad.

Este reporte fue elaborado por la Unidad de Investigación de Merca2.0. Merca2.0 es parte de Grupo de Comunicación Kätedra.
Copyright 2014Mercadotecnia Publicidad | Revista Merca2.0 - Todos los Derechos Reservados

THINKSTOCK

MARCAS Y CONSUMIDORES: ¿CÓMO SE RELACIONAN?

7 PAUTAS PARA ANALIZAR Y
TENER MUY EN CUENTA
Lo que quiere el cliente (o potencial cliente) de una marca es definitivamente clave
para hacer un diagnóstico correcto y encarar una estrategia de branding efectiva.
Un dato abrumador: a la mayoría no les importa enlo más mínimo si más del 70%
de las marcas desapareciera mañana.
Una investigación de mercados de Havas Media Group realizada en la Argentina
analiza la demanda y exigencia de las personas hacia las marcas en relación a su
calidad de vida. “Saber lo que el cliente espera o busca en una marca es el primer
paso para poder satisfacer sus necesidades”, indicó profesional, uno de los medios
quereplicó algunos de los datos obtenidos.
Este reporte fue elaborado por la Unidad de Investigación de Merca2.0. Merca2.0 es parte de Grupo de Comunicación Kätedra.
Copyright 2014 Mercadotecnia Publicidad | Revista Merca2.0 - Todos los Derechos Reservados

MARCAS Y CONSUMIDORES: ¿CÓMO SE RELACIONAN?

El error más común, según el estudio, es que las marcas no le están dando a la
gente lo quela gente espera de ellas.
Las personas anhelan que las marcas sean significativas en sus vidas. Ya no más
la simple combinación: más rápido, grande y nuevo.
A la mayoría de los argentinos no les importa si más del 70% de las compañías
desapareciera al otro día.
Sólo una de cada cinco marcas de todo el mundo es reconocida por los encuestados
porque su imagen genera un efecto significativo ypositivo en su bienestar.
Un 76% de los argentinos considera que son las grandes empresas quienes deberían
participar activamente en la solución de problemas sociales y ambientales.
La gente está buscando beneficios específicos de cada marca en términos de aporte
a su bienestar, pero hay una brecha importante entre las expectativas de los consumidores y lo que las marcas entregan realmente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS