Seguros
El presente trabajo tratara de los seguros tanto privado como público.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es una institución pública de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de todos sus beneficiarios trabajadores. Inició sus labores el 9 de octubre de 1944. El Instituto se ocupa de aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en todoel territorio nacional. Su misión primordial es ocuparse de la atención de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
El seguro privado es un contrato absolutamente librado a la voluntad de las partes en cuanto a su alcance y cobertura: es decir, puede cubrir cualquier contingencia sin limitación mientras exista la voluntadde las partes y la no objeción de la entidad de fiscalización en cuanto a la formación del contrato
SEGUROS
EL seguro tiene su origen en el principio de solidaridad humana, consistente en distribuir entre los miembros de un colectivo sujeto a riesgos comunes (agricultores, pescadores, ganaderos, etc. Las perdidas que se produzcan para cualquiera de ellos.
En la antigüedad nosencontramos con determinadas conductas que presentan analogías con seguros actuales.
La ciudad de Rodas contaba con unas leyes de Derecho marítimo, por las que los cargadores tenían la obligación reciproca de contribuir económicamente en los daños sobrevenidos a cualquiera de ellos por causa de tempestad o apreciamiento de buques por los enemigos
En Roma se crearon asociaciones de artesanos quecontribuían con una cota de entrada y una aportación periódica a la creación de un fondo común, destinados a proporcionar a sus socios sepulturas y funerales.
Con la aparición de los gremios en la Edad Media se desarrollan sistemas de distribución de daños más semejantes a los seguros actuales que los anteriores.
Los agremiados abonaban una cantidad periódica para hacer frente a los dañosproducidos por naufragios, incendio, robo o inundación sobre algunos de ellos.
El primer antecedente de contrato de seguro data de 1347 y se trataba de un seguro marítimo. A partir de esa fecha, la actividad del seguro, los contratos y las leyes que los regulan fueron evolucionando.
La primera Compañía de Seguros por Acciones se fundó 1668, dedicada al seguro y con sede en París. A continuaciónempezaron a crearse compañías de seguros contra incendios; los cambios producidos en la economía y en la forma de vida del siglo XX, impulsan la proliferación de las compañías aseguradoras, así como la oferta de mayores coberturas.
EVOLUCION HISTORICA DEL SEGURO EN VENEZUELA.
Al iniciarse las actividades del seguro, no existía intervención alguna del Estado, rigiendo al respecto comolegislación tan solo la del Código de Comercio del año 1919.
Cuando funcionaban escasas compañías de seguros, permitían a estas una completa y absoluta libertad de funcionamiento, aunque se exigían a las sociedades extranjeras para domiciliarse en el país, poseer inmuebles libres de gravamen por un valor de Bs. 600.000,oo para las empresas de seguros de vida, y esta obligación se reducía a Bs.200.000,oo para las que operaban en otros ramos. Estos montos fueron fijados para los depósitos en garantía, previstos por la Ley de Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguro de fecha de 15 de Julio de 1938, y se dicto el reglamento de la misma el día 15 de Abril de 1939. Se dio un nuevo reglamento el 18 de Julio de 1948.
EMPRESAS DE CORRETAJES DE SEGUROS O REASEGUROS.
REQUISITOS PARA LACONSTITUCIÓN.
Adoptar la forma de Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Poseer como inicio objeto de realización de la actividad de intermediación de seguro.
Poseer acciones nominativas de una misma clase.
Haber enterado en caja en efectivo al menos el 50% del capital suscrito, el cual no puede ser inferior a 50.000 bolívares.
El presidente y las tres...
Regístrate para leer el documento completo.